Resumen

  • Meta está en conversaciones preliminares con empresas de criptomonedas para implementar stablecoins para pagos transfronterizos, especialmente para creadores de Instagram.

  • La empresa aún no ha confirmado oficialmente estos planes, pero la contratación de expertos en blockchain refuerza su compromiso.

  • El entorno más amigable con las criptomonedas de hoypodría darle a Meta una segunda oportunidad después del fracaso de Libra/Diem en 2022.

El gigante tecnológico Meta está explorando nuevamente el espacio cripto, investigando el uso de stablecoins como USDT y USDC para habilitar pagos rápidos y de bajo costo a creadores de contenido en plataformas como Instagram. Aunque estas discusiones aún se encuentran en una etapa muy temprana y no ha habido anuncios oficiales de Meta o figuras como Mark Zuckerberg, la industria cripto está observando este desarrollo con entusiasmo.

El nombramiento de Ginger Baker, ex ejecutiva de Plaid y Stellar, como Vicepresidenta de Producto refuerza aún más este movimiento, ya que su profunda experiencia en blockchain puede ser crucial para diseñar una estrategia más sólida. Voces en el sector sugieren que Meta podría integrar funciones DeFi en el futuro, expandiendo su ecosistema digital a áreas como préstamos y staking.

Meta Hace un Cambio Estratégico Hacia las Stablecoins

A diferencia de su intento anterior con Libra (más tarde renombrada Diem), esta vez Meta parece adoptar un enfoque más flexible, considerando múltiples stablecoins existentes en lugar de crear la suya propia. Este cambio podría ayudar a la empresa a navegar por el complejo entorno regulatorio, que fue precisamente lo que hundió a Libra en 2022. Hoy, el ecosistema financiero global muestra una mayor apertura: en EE. UU., bajo la administración de Trump, las stablecoins se han convertido en una herramienta financiera estratégica, impulsando la adopción corporativa.

Este contexto podría abrir la puerta para que Meta finalmente capitalice las ventajas de las finanzas descentralizadas. Además, se especula que Meta podría probar estas soluciones primero en mercados emergentes, donde las limitaciones bancarias crean una mayor demanda de pagos digitales. Incluso hay indicios de que podrían lanzarse programas piloto en América Latina, dada su alta penetración de redes sociales y el fuerte uso de dólares digitales.

META

Bitcoin Gana Fuerza Mientras Meta Ajusta Sus Movimientos

Mientras Meta explora su regreso cripto, Bitcoin continúa mostrando un rendimiento robusto. Según CoinMarketCap, BTC actualmente tiene un precio de $103,165.22, con un aumento del 6.05% en las últimas 24 horas y un impresionante salto del 34.94% en los últimos 30 días, consolidando su dominio en el mercado con un 63.73%.

Aunque los planes de Meta aún no han impactado directamente en los precios del mercado, los analistas creen que la entrada de Meta podría desatar una nueva ola de adopción institucional, llevando tanto a las stablecoins como al ecosistema cripto en general a un nuevo nivel de legitimidad y expansión global.