Resumen
Changpeng Zhao negó facilitar el contacto entre World Liberty Financial y funcionarios extranjeros, acusando al WSJ de difundir suposiciones falsas para dañar su reputación.
El informe vinculó a empresarios cercanos a Trump con acuerdos internacionales de criptomonedas y expuso posibles conflictos entre roles diplomáticos y negocios privados.
Zhao criticó el artículo por omitir aclaraciones de su equipo y afirmó que es parte de una ofensiva más amplia contra la industria de criptomonedas en los Estados Unidos.
Changpeng Zhao, ex CEO de Binance, rechazó públicamente las acusaciones publicadas por The Wall Street Journal sobre sus supuestos lazos con una red de negocios de criptomonedas conectada al círculo íntimo de Donald Trump.
La Industria de Criptomonedas Bajo Fuego Mediático
Según el informe, Zhao supuestamente actuó como intermediario entre World Liberty Financial (WLF) y autoridades extranjeras, facilitando conexiones durante negociaciones de alto nivel. CZ desestimó esa versión, calificando el artículo como un intento de desacreditarlo y atacar la industria de criptomonedas en los Estados Unidos.
La investigación del WSJ descubrió una red de conexiones entre empresarios cercanos a Trump y proyectos de criptomonedas que operan en mercados internacionales. En el centro de esta estructura está WLF, una organización dirigida por Steve Witkoff y su hijo Zach Witkoff. El informe detalló cómo ambos supuestamente borraron la línea entre asignaciones diplomáticas y negocios privados, cerrando acuerdos que, según la publicación, plantean serias preguntas sobre el uso de recursos públicos para ganancias privadas.
Zhao Se Puso en Contacto con WSJ, pero Ignoraron Su Respuesta
Zhao aclaró que no tuvo ningún papel en la facilitación de reuniones entre WLF y funcionarios paquistaníes, negando que presentó al empresario Bilal bin Saqib a los directores de WLF. Afirmó que conoció a Saqib por primera vez durante un viaje a Pakistán, sin conexión previa ni involucramiento en ningún negocio que siguió. También criticó a The Wall Street Journal por construir su artículo sobre suposiciones falsas e información inexacta, a pesar de haber recibido respuestas de su equipo antes de que se publicara la historia.
El artículo también mencionó la reciente solicitud de Zhao de un indulto presidencial de Trump por una condena previa de lavado de dinero, sugiriendo que este movimiento podría explicar su proximidad a ciertos círculos políticos. Zhao rechazó esa interpretación y acusó a la publicación de servir a los intereses de grupos hostiles a la industria de criptomonedas.
Otro enfoque del informe fue WLFI, una entidad vinculada a WLF que recaudó más de $600 millones a través de ventas de tokens sin revelar a todos sus inversores. Algunos nombres sí surgieron, como Justin Sun, fundador de Tron, quien asistió a una cena privada organizada por Trump para los principales compradores de su memecoin. Zhao cree que estas publicaciones son parte de una campaña más amplia que tiene como objetivo a figuras clave de criptomonedas y busca frenar el crecimiento de la industria en EE.UU.