el mundo cripto no solo se mueve en plataformas digitales. Cada vez más personas optan por exchanges físicos o casas de cambio como GBTC, que permiten comprar criptomonedas de forma presencial, incluso con efectivo. Aunque es cómodo, no está exento de riesgos legales y fiscales, por lo que es importante conocer cómo hacerlo bien.

✅ ¿Qué es un exchange físico?

Un exchange físico es un local comercial o franquicia donde puedes comprar y vender criptomonedas cara a cara. Algunos ejemplos en España incluyen:

  • GBTC (Global Bitcoin Exchange)

  • BitBase

  • Bit2Me (algunas oficinas)

Estas casas de cambio suelen ofrecer:

  • Atención personalizada.

  • Métodos de pago variados (efectivo, tarjeta, transferencia).

  • Conversión directa a BTC, ETH u otras criptos.

🧾 Paso a paso: cómo comprar criptomonedas en un exchange físico

1. Elige el local de confianza

Busca reseñas en Google Maps o foros de cripto. Verifica que el local esté registrado legalmente y tenga dirección física, teléfono y web activa.

2. Prepara tu monedero (wallet)

Antes de comprar, ten lista tu wallet (por ejemplo, Trust Wallet, Exodus o una wallet fría como Ledger). En el local te pedirán tu dirección para enviarte las criptos.

3. Lleva tu documentación

Para compras de más de 1.000 € en efectivo, te pedirán:

  • DNI, NIE o pasaporte.

  • En algunos casos, una justificación del origen de los fondos.

4. Realiza la compra

Indica:

  • Cuánto quieres comprar.

  • Qué moneda quieres (BTC, ETH, etc.).

  • Tu dirección de wallet.

Te mostrarán la comisión y el precio del momento antes de confirmar.

5. Recibe un justificante

Pide siempre un recibo físico o digital con:

  • Monto entregado.

  • Criptomoneda recibida.

  • Dirección wallet.

  • Fecha y hora de la transacción.

⚠️ Recomendaciones legales y fiscales

📌 1. No fracciones operaciones para evitar identificarte

Comprar 999 € hoy y otros 999 € mañana para no mostrar DNI puede parecer evasión y levantar sospechas ante el SEPBLAC (Prevención de Blanqueo de Capitales).

📌 2. Guarda justificantes

Conserva facturas, tickets o correos de confirmación. Te ayudarán a justificar el origen de tus criptos ante Hacienda si decides vender más adelante.

📌 3. No uses terceros para comprar

Pedirle a amigos o familiares que compren por ti puede considerarse una forma de ocultar operaciones, y es ilegal si se hace con intención de evasión.

📌 4. Haz la trazabilidad del dinero

Si vas a vender criptos y transferir euros a tu cuenta bancaria, Hacienda puede preguntar de dónde salió ese dinero. Mejor tener un historial claro desde la compra.

🧮 ¿Hay que declarar estas compras?

  • Comprar criptomonedas no tributa por sí solo.

  • Solo debes declarar si:

    • Superas los 50.000 € en criptos en exchanges extranjeros (Modelo 721).

    • Vendes y generas una ganancia patrimonial (debes incluirla en la Renta - IRPF).

Comprar criptomonedas en exchanges físicos es una opción válida, rápida y accesible, pero no te exime de cumplir con la ley. Hazlo con transparencia, guarda todo y evita malas prácticas. Así disfrutarás del mundo cripto sin sorpresas con Hacienda.

$USDC

$BTC

$ETH