Resumen
Esta semana, se publicarán datos económicos clave y actualizaciones técnicas que podrían cambiar la dinámica del mercado de criptomonedas y el precio de Bitcoin.
La Reserva Federal establecerá las tasas de interés el 7 de mayo, con pronósticos que apuntan a mantenerlas, aunque las presiones políticas dejan espacio para sorpresas.
Ethereum activará su actualización Pectra, que mejora la gestión de billeteras y multiplica el límite de staking por nodo, potencialmente desencadenando volatilidad.
Esta semana será decisiva para el mercado de criptomonedas, ya que una serie de informes económicos y actualizaciones técnicas podrían alterar su comportamiento.
Trump Pidió una Reducción de la Tasa de Interés
La Reserva Federal de Estados Unidos anunciará su decisión sobre las tasas de interés el 7 de mayo. Los analistas esperan que se mantengan entre el 4.25% y el 4.5%, aunque las presiones políticas podrían alterar ese escenario. Donald Trump pidió públicamente una reducción de tasas, citando un sólido mercado laboral y una desaceleración en los precios. Más allá de la decisión en sí, los inversores deberían seguir de cerca las declaraciones de Jerome Powell.
El mismo día, Ethereum activará su actualización Pectra. Esta actualización incluye once mejoras destinadas a simplificar el uso de billeteras y los procesos de recuperación de acceso. Además, aumentará el límite de staking por nodo de 32 ETH a 2048 ETH, un cambio que podría transformar la dinámica de participación en la red y generar una volatilidad significativa en el precio de ETH.
El 8 de mayo, se publicará el informe inicial de solicitudes de desempleo en Estados Unidos. Este indicador funciona como un termómetro para la situación laboral y, en consecuencia, para la salud general de la economía. Un aumento en las cifras señalaría un enfriamiento económico, mientras que una disminución apoyaría la narrativa de la fortaleza del mercado laboral en el país.
Bitcoin se Retrae y Espera Nuevos Informes
La atención también se centrará en los próximos informes de inflación. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) se publicará el 13 de mayo, seguido por el Índice de Precios del Productor (IPP) el 15 de mayo. En marzo, el IPC mostró una ligera disminución del 0.1%, mientras que el IPC Básico aumentó en la misma cantidad. Después de ese informe, Bitcoin superó brevemente los $82,000. La última cifra del IPP, publicada el 11 de abril, mostró una caída mensual del 0.4%, lo que impulsó un aumento del 4% en el precio de Bitcoin.
En las recientes sesiones de negociación, Bitcoin ha perdido terreno, moviéndose a la baja y asentándose alrededor de $94,000 por unidad. Si la presión de venta continúa, podría caer a $92,000.