Proyecciones económicas internacionales revelan que dos naciones de América Latina ocuparán un lugar de privilegio entre las mayores potencias globales hacia el año 2030. Su crecimiento sostenido y su valor estratégico los convierten en protagonistas clave para las relaciones comerciales con China y Estados Unidos.
Mientras el foco suele estar en Asia y Norteamérica, un reciente estudio global pone el reflector sobre Latinoamérica, donde dos países en particular están dando pasos firmes hacia la cima económica mundial. Con previsiones respaldadas por prestigiosas consultoras, estos gigantes regionales no solo ganarán influencia comercial, sino que también podrían alterar el equilibrio económico de potencias tradicionales.
De acuerdo con los informes de PricewaterhouseCoopers (PwC) y Standard Chartered, Brasil y México están destinados a jugar un rol protagónico en la economía mundial en los próximos cinco años. Ambos países, hoy liderados por Lula da Silva y Claudia Sheinbaum respectivamente, se perfilan para ocupar el octavo y noveno lugar entre las economías más grandes del planeta hacia 2030.
El estudio The long view: how will the global economic order change by 2050? evaluó el Producto Interno Bruto (PIB) y la Paridad de Poder Adquisitivo (PPA) de diversas naciones, y posicionó a Brasil con un PIB estimado de USD 4.439 billones, y a México con USD 3.661 billones. Estos datos reflejan un crecimiento sostenido que supera al de otras economías regionales.
Este salto económico no solo los pone en el radar de las grandes potencias, sino que también los convierte en piezas clave para establecer relaciones comerciales estratégicas, particularmente con China y Estados Unidos, los dos gigantes que compiten por la influencia global.
Según las proyecciones del estudio, para 2030 el mapa económico global experimentará un rediseño sustancial. China liderará con un PIB de USD 38.008 billones, seguida por Estados Unidos con USD 23.475 billones, mientras que India se consolidará como una superpotencia emergente, alcanzando los USD 19.511 billones.
A pesar del crecimiento de estas naciones, el hecho de que Brasil y México ingresen al top 10 mundial representa un hito histórico para Latinoamérica. Aunque otros países de la región también crecerán, ninguno igualará el ritmo y el impacto estratégico de estas dos naciones.
Este nuevo escenario no solo se mide en cifras, sino en poder de decisión, acceso a mercados y capacidad de influencia. En un mundo cada vez más interconectado, la posición de Brasil y México puede ser decisiva en conflictos comerciales, pactos ambientales y transformaciones tecnológicas.