Resumen

  • KuCoin está considerando un regreso a Corea del Sur después de haber sido excluido debido a las recientes restricciones sobre intercambios no registrados impuestas en el país.

  • La compañía priorizará consolidar su estatus legal en Estados Unidos, la Unión Europea, China, India y Australia antes de regresar a ese mercado.

  • Los ejecutivos de los intercambios advierten que a pesar de regulaciones como MiCA, las diferencias en cómo se aplican las reglas mantienen fragmentado el mercado europeo.

KuCoin ha confirmado que planea regresar al mercado surcoreano después de haber sido excluido de la región debido a las recientes restricciones impuestas a los intercambios no registrados.

Las autoridades locales ordenaron a Google Play en marzo y a la App Store en abril bloquear el acceso a plataformas cripto que no cumplían con los requisitos legales actuales. Aunque la compañía fue retirada del mercado, no abandonó sus intereses en el país.

kucoin exchange post

KuCoin No Regresará a Corea Inmediatamente

BC Wong, CEO de KuCoin, explicó que el regreso de la compañía a Corea del Sur no será inmediato. Antes de eso, KuCoin se centrará en consolidar su posición legal en mercados más relevantes como Estados Unidos, la Unión Europea, China, India y Australia. Según el ejecutivo, el plan es avanzar en etapas, primero asegurando el cumplimiento regulatorio en esas jurisdicciones antes de considerar la reapertura en otras regiones.

Wong también señaló que las regulaciones globales son más estrictas hoy que hace tres años. Cree que algunas autoridades pueden estar restringiendo deliberadamente el acceso de empresas extranjeras para favorecer a los intercambios nacionales. Según el CEO, esta dinámica crea un entorno complejo para los operadores internacionales que intentan mantenerse activos en múltiples mercados.

MiCA: La Extrema Necesidad de Establecer las Regulaciones Adecuadas 

No Todos los Gobiernos Aplican las Reglas de la Misma Manera

Mientras tanto, Oliver Stauber, jefe de KuCoin para la Unión Europea, abordó los desafíos que enfrenta la industria incluso en regiones que ya cuentan con un marco legal específico como MiCA. Aunque este reglamento permite que los intercambios operen en diferentes países dentro del bloque a través de un sistema de licencias unificado, Stauber explicó que no todos los gobiernos aplican las reglas de la misma manera. Algunos países reinterpretan las licencias o plantean objeciones que obstaculizan la operatividad de estas plataformas.

KuCoin post

El ejecutivo advirtió que mientras persistan estas diferencias en la aplicación de reglas, el mercado europeo seguirá fragmentado. Los operadores tendrán que adaptarse a criterios inconsistentes, complicando la expansión ordenada de los servicios cripto.