Invertir en criptomonedas de reciente aparición puede parecer una gran oportunidad, pero también conlleva riesgos considerables. Como esos tokens no han sido “probados” por el paso del tiempo, conviene analizar varios aspectos antes de tomar la decisión de comprar. Si estás dando tus primeros pasos en el mundo cripto, entender estos factores te ayudará a disminuir riesgos y a operar con mayor seguridad.
En este artículo, a modo de guía, exploramos los cinco puntos principales que conviene evaluar antes de adquirir monedas nuevas.
1. Investigación exhaustiva del proyecto
Antes de invertir en cualquier criptomoneda reciente, es fundamental investigar a fondo el proyecto que la respalda. Este paso es crucial para no caer en estafas o en activos sin perspectivas reales de crecimiento.
Tres pilares para evaluar:
Whitepaper: El documento oficial del proyecto, donde se detalla la visión de la moneda, sus objetivos y la tecnología que emplea. Un whitepaper elaborado y con información clara es buena señal; la ausencia o la falta de detalles puede indicar algo dudoso.
Equipo de desarrollo: Conocer quiénes están detrás de la criptomoneda es clave. Proyectos con desarrolladores con trayectoria en blockchain o en el ámbito fintech suelen inspirar más confianza. Indaga si los fundadores tienen un historial sólido y si han colaborado en iniciativas relevantes.
Objetivos y aplicaciones: Una criptomoneda necesita un propósito definido. Algunas se centran en pagos, otras en contratos inteligentes o servicios dentro de un ecosistema. Cuanto más útil sea el proyecto, mayor será la probabilidad de que su adopción crezca y, en consecuencia, su valor.
Si notas que en alguno de estos puntos hay respuestas confusas o inconsistentes, lo mejor es abstenerte de invertir.
2. Volatilidad de precios: prepárate para grandes oscilaciones
Las criptomonedas recién estrenadas suelen mostrar una volatilidad notablemente alta, lo cual aumenta el riesgo de invertir en ellas. Esto sucede porque:
Escasa capitalización de mercado: Al inicio, la mayoría de las criptomonedas nuevas tienen un valor de mercado pequeño, lo que significa que incluso compras o ventas moderadas pueden alterar el precio de manera significativa.
Especulación y hype: Muchas veces las monedas recién lanzadas experimentan subidas aceleradas debido al entusiasmo inicial de los inversores, pero esta euforia puede ser pasajera y venir seguida de caídas abruptas.
Influencia de las ballenas: Los grandes inversores —también llamados “ballenas”— tienen la capacidad de mover grandes cantidades de tokens y, por ende, de influir en el precio. En proyectos nuevos, con pocos participantes, se nota aún más ese efecto.
Si planeas invertir en una moneda nueva, es fundamental que estés listo para ver cómo su precio fluctúa de forma brusca. Colocar un capital que no puedes permitirte perder puede transformarse en un error costoso, sobre todo en activos altamente especulativos.
3. Liquidez: ¿podrás vender fácilmente cuando quieras?
La liquidez determina cuán fácil es comprar o vender un activo sin alterar en exceso su precio. Dicho de otro modo, una criptomoneda con buena liquidez facilita las transacciones rápidas, mientras que una con liquidez baja dificulta la venta de tus participaciones.
Algunos factores a verificar:
Volumen de negociación: Observa cuánto del activo se comercia a diario. Un volumen reducido implica posible dificultad para encontrar compradores en el momento en que desees vender.
Disponibilidad en exchanges: Las monedas con poca liquidez pueden verse listadas únicamente en exchanges pequeñas, más susceptibles a la manipulación de precios y a obstaculizar la salida.
Distribución de tokens: A veces, la mayor parte de los tokens se concentra en pocas manos, aumentando la inestabilidad del precio y la probabilidad de manipulación.
Al invertir en monedas con liquidez limitada, corres el riesgo de no poder vender rápidamente ni al precio que deseas. Desconfía si la “puerta de entrada” se ve atractiva, pero la “de salida” parece estrecha.
4. Cumplimiento regulatorio: evita problemas legales
Las normativas sobre criptomonedas evolucionan constantemente. Apostar por un activo que opera al margen de la ley podría derivar en riesgos importantes. Algunos países tienen reglas muy claras sobre la compra y el uso de cripto, así que es esencial conocer ese panorama antes de invertir.
Puntos a considerar:
Legalidad: Asegúrate de que el proyecto cumpla con las leyes donde funciona. Determinadas criptomonedas se consideran ilegales en ciertos países.
Transparencia legal: Proyectos que informan sobre su conformidad con la normativa, y que se registran ante organismos financieros, generan más seguridad a largo plazo.
Riesgos de prohibiciones: Algunas monedas nuevas pueden toparse con barreras en el futuro, reduciendo su crecimiento o el valor del token.
Si el proyecto no aclara su situación ante los reguladores, eso debe ser una señal de alerta para ti.
5. Seguridad en los exchanges: ¿dónde piensas negociar?
La seguridad de la plataforma donde compres y guardes tu cripto es tan relevante como el propio activo. El mercado cripto sigue siendo blanco de hackers y fraudes, así que conviene verificar que la exchange sea confiable.
Aspectos cruciales:
Historial de la exchange: Antes de operar, revisa su reputación. ¿Ha sufrido ataques informáticos o problemas de retiros? ¿Han habido usuarios que no pudieron recuperar sus fondos?
Medidas de seguridad: Comprueba que ofrezca autenticación de dos factores (2FA), protección contra ataques DDoS y almacenamiento en frío para los fondos.
Liquidez en la plataforma: Algunas exchanges pequeñas pueden tener baja liquidez, lentificando las operaciones y volviendo la volatilidad mucho más pronunciada.
Si buscas más seguridad, considera llevar tus criptos a billeteras personales (hardware o software), lo cual disminuye el riesgo de perderlos por un fallo del exchange.
¿Vale la pena comprar criptos recién lanzadas?
Participar en monedas de lanzamiento reciente puede ser emocionante y, a veces, rentable, pero exige cautela. Investigar el proyecto, entender su propuesta, vigilar la volatilidad, evaluar la liquidez, chequear el cumplimiento regulatorio y seleccionar un exchange seguro son pasos esenciales para reducir riesgos.
Asimismo, ten siempre un plan de inversión definido. Diversificar tu cartera, establecer un presupuesto acorde y evitar poner fondos que no puedas permitirte perder son prácticas ineludibles en el sector cripto. Con estas precauciones, estarás mejor preparado para aprovechar las oportunidades que surjan en el mercado de monedas nuevas.
No dejes que la emoción te arrastre: analiza con cuidado para evitarte futuros dolores de cabeza en el mundo cripto.
---
Foto disponible en Freepik