En un desarrollo reciente, el intercambio de criptomonedas Deribit ha anunciado su salida de Rusia debido a las sanciones impuestas por la Unión Europea, según la declaración publicada en su sitio web. Como plataforma de propiedad holandesa, Deribit debe adherirse a las sanciones de la UE. El intercambio ya no aceptará a ciudadanos o residentes rusos como clientes, a menos que se apliquen excepciones.
Debido a las sanciones de la UE contra Rusia, Deribit ya no puede aceptar a ciudadanos rusos y residentes rusos como sus clientes, a menos que se aplique una excepción. Dado que la empresa matriz de Deribit es holandesa, estas sanciones de la UE son relevantes para nosotros”, señaló el intercambio de criptomonedas.
Debido a las sanciones de la UE, Deribit ha restringido el acceso a su plataforma para ciudadanos rusos. Los ciudadanos rusos solo pueden utilizar los servicios del intercambio si también son ciudadanos de un país miembro del EEE o Suiza, o si tienen residencia permanente en uno de estos países.
Deribit Limita el Acceso Ruso: Algunos Residentes Pueden Usar la Plataforma
Por ejemplo, los ciudadanos rusos que residen en Irlanda o que también son ciudadanos de Dinamarca pueden utilizar los servicios de Deribit. Sin embargo, los rusos que residen en los Emiratos Árabes Unidos aún tienen prohibido usar la plataforma. Además, el intercambio no hace excepciones para las empresas rusas, lo que significa que tampoco pueden acceder a los servicios de Deribit.
Un correo electrónico de Deribit a los clientes explica que las cuentas rusas entrarán en 'modo de reducción únicamente' a partir del 17 de febrero de 2025, lo que significa que los comerciantes solo pueden cerrar posiciones o realizar nuevos pedidos que reduzcan el riesgo. Todas las posiciones abiertas se cerrarán el 29 de marzo de 2025, pero no habrá restricciones para retirar activos.
Fundada originalmente en los Países Bajos en 2016, Deribit ahora tiene su sede en Panamá. Este movimiento siguió a una directiva de la UE de 2020 que requería que las plataformas de criptomonedas identificaran a los clientes a través de nuevas y rigurosas reglas de anti-lavado de dinero (AML).
En una declaración, Deribit afirmó que creen que los mercados de criptomonedas deberían ser accesibles para todos. Encontraron que las nuevas regulaciones impuestas por la UE eran demasiado restrictivas y costosas para muchos comerciantes. Como resultado, eligieron trasladarse a un entorno regulatorio más favorable.
#CryptoRegulations #RussiaCrypto #Write2Earn #BitcoinWhaleMove