Golpe Mayor al Comercio Global: EE. UU. Impone Fuertes Aranceles a Naciones Clave, Perdona a Rusia
#TrumpTariffs #RussiaCrypto #pakistanicrypto El gobierno de EE. UU. ha lanzado una poderosa ola de nuevos aranceles dirigidos a varias economías globales importantes en un movimiento audaz para proteger sus propias industrias. Países como China, Japón, Pakistán, India, el Reino Unido y la UE se han encontrado en el extremo receptor de fuertes aumentos arancelarios.
Desglose de los Golpes Arancelarios:
China enfrenta un arancel del 34%,
Japón ahora verá un 24%,
Pakistán golpeado con un 29%,
India apuntada con un 26%,
Reino Unido golpeado con un 10%,
UE picada por un nuevo recargo del 20%.
Estas medidas, anunciadas durante una conferencia de prensa por el ex presidente de EE. UU. Donald Trump, están supuestamente dirigidas a "reequilibrar el comercio" y "proteger los empleos estadounidenses de la competencia extranjera."
Lo que es más impactante es la exclusión de Rusia de esta extensa lista.
¿Por qué se Perdona a Rusia?
A pesar de las tensiones y sanciones en curso, EE. UU. decidió no imponer nuevos aranceles a Rusia. Según fuentes oficiales, el comercio entre las dos naciones ya ha colapsado—cayendo de 35 mil millones de dólares en 2021 a solo 3.5 mil millones de dólares en 2024.
Otras naciones también perdonadas debido a bajo volumen comercial:
Cuba
Bielorrusia
Corea del Norte
Mientras tanto, algunos países menos discutidos no tuvieron tanta suerte.
Ucrania ha sido golpeada con un 10%,
Kazajistán con un 27%,
¿Qué Hay Detrás del Movimiento?
El gobierno de EE. UU. afirma que los aranceles son parte de una estrategia para proteger la manufactura nacional y reducir la dependencia de las importaciones extranjeras.
Reacción Global y Qué Sigue
Se espera que estos aumentos repentinos desencadenen fuertes respuestas de los países afectados, posiblemente llevando a aranceles de represalia o quejas formales en la OMC. Los analistas comerciales advierten que esto podría escalar en disputas comerciales más amplias y afectar las cadenas de suministro globales en sectores clave como electrónica, automotriz y acero.
Conclusión:
Esta es una mala noticia para varias economías que ya luchan contra la inflación y el crecimiento lento. Con aranceles tan elevados, la competitividad de exportación para muchos de estos países podría verse significativamente afectada.