Según PANews, una reciente entrevista con Hsiao-Wei, Co-Directora Ejecutiva de la Fundación Ethereum, ha arrojado luz sobre varios aspectos clave del desarrollo actual de Ethereum.
Desde el punto de vista tecnológico, The Merge logró hacer la transición de Ethereum de Prueba de Trabajo (PoW) a Prueba de Participación (PoS), comparado con cambiar un motor en pleno vuelo, mostrando la capacidad de Ethereum para actualizar su arquitectura central sin tiempo de inactividad. Hsiao-Wei enfatizó que el mayor desafío no era técnico, sino que involucraba 'integrar personas': coordinar desarrolladores, clientes y partes interesadas.
Organizativamente, la Fundación Ethereum (EF) está experimentando una significativa diferenciación funcional y especialización. La EF se ha reorganizado en tres grandes grupos de negocio, con funciones específicas externalizadas a organizaciones externas como Etherealize, que se centra en la interfaz con las finanzas tradicionales y Wall Street. Esta división refleja cómo el ecosistema de Ethereum se mueve gradualmente hacia un modelo de gobernanza descentralizada.
Financieramente, la EF está explorando diversas estrategias de gestión más allá de las simples ventas de ETH, como préstamos DeFi, staking y tokenización de activos, lo que indica un enfoque financiero más maduro. Hsiao-Wei señaló que las ventas de monedas de la EF son una necesidad: aproximadamente el 75% de los gastos de la fundación requieren moneda fiduciaria, explicando la necesidad de ventas incluso durante condiciones de mercado desfavorables.
La perspectiva candida de Hsiao-Wei sobre el papel de la Fundación Ethereum es particularmente provocadora. Ella afirmó: "Si surge una organización dentro de la comunidad que pueda reemplazar el papel de la EF, la fundación puede reducir su tamaño", indicando la disposición de la EF a renunciar al poder cuando sea apropiado. Esto contrasta fuertemente con otros proyectos de blockchain donde los equipos fundadores a menudo buscan expandir su autoridad.
Además, Hsiao-Wei destacó varias tendencias prometedoras de aplicaciones futuras, incluyendo identidad, diseño social y ecosistemas de mini-programas, alineándose con la tendencia actual de Web3 que permea las aplicaciones cotidianas.