Según CoinDesk, la gestora de criptoactivos Bitwise ha presentado documentos a la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) para lanzar un fondo cotizado en bolsa (ETF) vinculado al precio de dogecoin (DOGE). La presentación, conocida como documento S-1, es necesaria para las empresas que desean emitir un nuevo valor y cotizarlo en una bolsa de valores pública. Esta medida se produce después de que las gestoras de inversiones Rex Shares y Osprey Funds también presentaran la documentación para varios ETF de criptomonedas, incluyendo aquellos vinculados a dogecoin y otras memecoins a principios de este mes.
La presentación de Bitwise destaca por haberse presentado bajo la Ley '33, a diferencia de las presentaciones de Rex y Osprey bajo la Ley 40. Eric Balchunas, analista sénior de ETF en Bloomberg Intelligence, destacó esta distinción. Las presentaciones S-1 bajo la Ley '33 se utilizan generalmente para ETF de nicho basados en materias primas, mientras que las presentaciones bajo la Ley 40 ofrecen mayor protección a los inversores al exigir a los emisores que cumplan con las regulaciones adicionales de la SEC. Estas regulaciones incluyen limitaciones al apalancamiento y las ventas en corto, así como una supervisión y gobernanza fiduciaria más estrictas.
Bitwise ya emite varios ETF de criptomonedas y tiene múltiples solicitudes pendientes, incluyendo una para un ETF de XRP (XRP). Si bien el documento S-1 es un paso inicial para el lanzamiento de un ETF, la presentación más crucial es la 19b-4. Esta presentación es necesaria para indicar un cambio de normativa requerido en la bolsa de valores que pretende cotizar la inversión, lo que obliga a la SEC a cumplir un plazo estricto.
El concepto de ETF de memecoin se consideró prácticamente imposible bajo la supervisión de la SEC, dirigida por Gray Gensler, lo que representó un desafío para los emisores que intentaban lanzar un ETF de bitcoin al contado. Sin embargo, el potencial de estos fondos ahora parece más viable tras la investidura del presidente estadounidense Donald Trump. Trump no solo se ha comprometido a implementar políticas favorables a las criptomonedas, sino que también ha lanzado sus propias memecoins, TRUMP y MELANIA, lo que demuestra su interés personal en el sector de las memecoins.