#MercadoCripto Una serie de eventos geopolíticos y macroeconómicos se combinan esta semana posibilitando alta volatilidad tanto en bitcoin (BTC) como en los mercados financieros en general.
Este miércoles, la Reserva Federal (Fed), banco central estadounidense, anunciará cómo siguen las tasas de interés. Si bien se espera que estas se mantengan sin cambios en el rango de 4,25% a 4,5%, las miradas se centran en el discurso posterior que dará Jerome Powell, el presidente del organismo.
Cuando Powell ofrece una mirada optimista para la economía, los mercados bursátiles y las criptomonedas tienden a reaccionar con una consolidación o al alza. De lo contrario, suelen responder a la baja, como ha reportado CriptoNoticias.
El funcionario ha reiterado en el primer trimestre su proyección de hacer dos recortes de tasas este año, lo que aumentaría la liquidez disponible en la economía. Sin embargo, en distintas ocasiones, señaló que no había apuro en efectuar esta política, dado que la economía seguía siendo “fuerte en general” con un mercado laboral “sólido”.
La Fed además lleva una posición de «esperar y ver» para la decisión, mientras evalúan el impacto de las medidas arancelarias del presidente estadounidense, Donald Trump. Si bien el mandatario pausó las tarifas a las importaciones que había puesto, aliviando a los mercados, mantiene las colocadas para China, lo que desata incertidumbre en la economía.
Pero, esta semana resulta clave en dicha «guerra comercial», puesto que altos funcionarios estadounidenses y sus homólogos chinos se reunirán en Suiza el fin de semana para tener discusiones al respecto. El encuentro aumenta las esperanzas de una posible desescalada en la guerra comercial.
Representantes del gobierno de Trump ya se han reunido, además, con funcionarios de diversos países para negociaciones comerciales, lo que ha destendido los temores de que las medidas no aflojen desatando mayor inflación y una recesión.