Un teléfono perdido o robado no es solo un inconveniente: puede exponer datos confidenciales, comprometer cuentas y provocar pérdidas financieras.
Los atacantes pueden aprovechar el acceso a correos electrónicos, aplicaciones financieras y la autenticación en dos pasos (2FA) para drenar fondos y robar identidades.
Tomar medidas de seguridad proactivas puede reducir significativamente el riesgo de acceso no autorizado a tus datos y holdings de criptos.
Tu smartphone es la puerta de entrada a tus datos personales y financieros más confidenciales. Si cae en las manos equivocadas, podrías enfrentarte a una pesadilla: acceso no autorizado a tus cuentas, vaciamientos de saldos bancarios y de criptomonedas y protecciones de seguridad comprometidas.
Los ciberdelincuentes lo saben, por lo que un teléfono perdido o robado suele tratarse como un objetivo de alto valor. Además de fotos y contactos personales, tu teléfono contiene aplicaciones bancarias, contraseñas guardadas, códigos de autenticación y mucho más. Sin las protecciones adecuadas, un ladrón podría eludir las medidas de seguridad y causar estragos antes de que te des cuenta de lo que está pasando.
Pero proteger tu teléfono no se trata solo de reaccionar ante las amenazas, sino de prevenirlas en primer lugar. A continuación, describimos los pasos esenciales que debes seguir tanto antes como después de haber perdido o que te hayan robado un teléfono para garantizar que tus datos, finanzas y criptomonedas estén a salvo.
Lo primero que debes hacer es encontrar tu dispositivo y protegerlo de forma remota:
Para iPhones: ingresa a Buscar mi iPhone de iCloud para marcar el dispositivo como perdido, bloquearlo y borrar su contenido.
Para teléfonos Android: utiliza Encontrar mi dispositivo de Google para bloquear tu teléfono o borrar datos. El dispositivo debe haber iniciado sesión en tu cuenta de Google con "Encontrar mi dispositivo" habilitado.
Si el teléfono tiene conexión a Internet, estos comandos se aplicarán de inmediato. De lo contrario, se ejecutarán en cuanto vuelva a conectarse a Internet.
Denuncia la pérdida o el robo de tu teléfono ante tu operador de telefonía móvil. Pueden desactivar tu tarjeta SIM para evitar llamadas, mensajes de texto y uso de datos no autorizados. Si es necesario, pueden emitir una nueva SIM para restaurar el servicio en otro dispositivo.
Los atacantes pueden intentar acceder a tus cuentas utilizando las credenciales guardadas. Cambia las contraseñas de las siguientes cuentas:
Cuentas de correo electrónico (Gmail, Outlook, etc.)
Exchanges y billeteras de criptomonedas
Aplicaciones bancarias y financieras
Cuentas de redes sociales
Utiliza un administrador de contraseñas para generar contraseñas seguras y únicas para cada cuenta.
Muchas plataformas y servicios en línea, incluido Binance, utilizan tu teléfono para la autenticación en dos pasos (2FA). Si te roban el teléfono, el ladrón podría interceptar los códigos de autenticación.
Inicia sesión en Binance y restablece la 2FA siguiendo estos pasos.
Cambia a una llave de seguridad de física o una aplicación de autenticación (como YubiKey o Google Authenticator, respectivamente) en lugar de la autenticación 2FA por SMS.
Una contraseña débil facilita que los ladrones accedan a tu dispositivo. Utiliza un código de acceso de más de 8 dígitos, evita las secuencias sencillas (p. ej., 123456) y habilita el reconocimiento facial o de huellas dactilares para mayor seguridad.
Incluso con una contraseña segura, los atacantes pueden obtener información valiosa de tu pantalla de bloqueo. Desactiva las notificaciones y las vistas previas de los mensajes para que los datos confidenciales (como los códigos 2FA) no se vean.
En iPhone: ve a Configuración > Notificaciones > Mostrar vistas previas > Nunca.
En Android: ve a Configuración > Pantalla de bloqueo > Notificaciones > No mostrar.
La mayoría de los smartphones modernos ofrecen cifrado de disco completo, que protege tus datos del acceso no autorizado. Asegúrate de que tu configuración de cifrado esté habilitada en:
iPhone: habilitado automáticamente con Face ID o Touch ID.
Android: Configuración > Seguridad > Cifrar teléfono (si no está habilitado por defecto).
Perder tu teléfono no tiene por qué significar perderlo todo. Activa las copias de seguridad automáticas en la nube:
iPhone: Copia de seguridad de iCloud (Ajustes > [Tu nombre] > iCloud > Copia de seguridad de iCloud)
Android: Copia de seguridad de Google One (Configuración > Google > Copia de seguridad)
De esta forma, podrás restaurar rápidamente tus datos en un nuevo dispositivo.
Las actualizaciones de software no solo agregan nuevas funciones: corrigen las vulnerabilidades de seguridad. Habilita las actualizaciones automáticas para tu sistema operativo y tus aplicaciones para asegurarte de que siempre cuentas con las protecciones más recientes.
Un ladrón puede intercambiar tu SIM en otro dispositivo para secuestrar llamadas y mensajes de texto. Establece un PIN de la SIM para evitar el uso no autorizado:
iPhone: Ajustes> Móvil > PIN de SIM
Android: Configuración > Seguridad > Configurar bloqueo de SIM
Si guardas archivos o contraseñas importantes en tu teléfono, guárdalos en una bóveda cifrada o en un administrador de contraseñas. Estas son algunas opciones populares:
Bitwarden (gestor de contraseñas)
ProtonDrive (almacenamiento en la nube cifrado)
Carpeta segura de Samsung (para archivos confidenciales en dispositivos Samsung)
Cada aplicación adicional es otro riesgo potencial de seguridad. Desinstala las aplicaciones que no utilices y revisa periódicamente los permisos para evitar que las aplicaciones accedan a datos innecesarios.
Perder un teléfono es estresante, pero no tiene por qué ser una catástrofe. Al tomar medidas de seguridad proactivas, puedes proteger tus datos personales, cuentas financieras y criptomonedas para que no caigan en malas manos.
En Binance, hacemos hincapié en la importancia de la seguridad en todos los aspectos del uso de criptomonedas. Para conocer más formas de proteger tus activos, consulta nuestra guía: 14 consejos para proteger tu cuenta de Binance.