Los bancos afirman que la regla de cuatro días de la SEC sobre ciberseguridad pone en riesgo la seguridad nacional y socava la aplicación de la ley.
Según ChainCatcher, cinco importantes asociaciones bancarias de Estados Unidos, encabezadas por la Asociación Americana de Banqueros (ABA), han solicitado formalmente a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) que derogue sus Normas de Gestión de Riesgos de Ciberseguridad, que exigen que las empresas que cotizan en bolsa revelen los incidentes materiales de ciberseguridad en un plazo de cuatro días.
En una carta conjunta, los grupos argumentan que la regulación de julio de 2023, y específicamente el Artículo 1.05 del Formulario 8-K, podrían comprometer la seguridad nacional e interferir con las operaciones de aplicación de la ley, particularmente en el contexto de la protección de infraestructura crítica y sistemas financieros sensibles.
Preocupaciones clave del sector bancario
La coalición planteó varias objeciones a la norma:
Conflicto con los requisitos de confidencialidad: la divulgación pública dentro de cuatro días podría violar los protocolos federales de confidencialidad vinculados a la seguridad nacional y la protección de la infraestructura.
Obstáculo para la respuesta a incidentes: la divulgación prematura puede limitar la capacidad de una empresa para evaluar, contener y remediar de manera eficaz las amenazas actuales a la ciberseguridad.
Confusión en el mercado y riesgo para los inversores: Los grupos advirtieron que las revelaciones apresuradas podrían llevar a malas interpretaciones, ventas por pánico y, en última instancia, dañar la confianza de los inversores.
Ya existen regulaciones superpuestas: La carta enfatiza que los marcos regulatorios existentes, como los aplicados por las agencias de supervisión bancaria y financiera, ya brindan protección adecuada a los inversores y reportan incidentes.
La norma también se aplica a las empresas de criptomonedas que cotizan en bolsa, lo que genera preocupación entre las plataformas blockchain y fintech sujetas a la supervisión de la SEC.