Según Odaily, el rendimiento de los bonos del gobierno japonés a 30 años ha superado el 3%, marcando un máximo histórico y desencadenando un efecto dominó en los mercados financieros globales. La deuda gubernamental del país ahora representa el 234% de su PIB, y los comentarios recientes del Primer Ministro Shigeru Ishiba han incrementado las preocupaciones sobre la sostenibilidad fiscal. Mientras que el tipo de cambio del yen está tradicionalmente más influenciado por los diferenciales de tasas de interés a corto plazo, una venta continua en el mercado de bonos podría llevar a flujos de capital que fortalezcan el yen a corto plazo.
Simultáneamente, el rendimiento de los bonos a 30 años de EE.UU. ha superado el 5%, con los inversores preocupados por las perspectivas de la deuda tras posibles obstáculos al plan fiscal de 3.8 billones de dólares del presidente estadounidense Donald Trump. En medio de crecientes presiones macroeconómicas, Bitcoin intentó romper la marca de 108,000 dólares pero no tuvo éxito. El análisis indica que la actividad de compra actual es impulsada principalmente por inversores estratégicos y compras en curso por parte de la empresa que cotiza en bolsa Metaplanet. Sin embargo, hay preocupaciones de que una desaceleración en la compra institucional podría llevar a la toma de ganancias.
El informe destaca la resiliencia de Bitcoin durante el mes pasado a pesar de enfrentar múltiples presiones, incluyendo el aumento de los rendimientos de los bonos, el aumento de los aranceles y el riesgo de estanflación en EE.UU. durante el tercer y cuarto trimestres. Si el precio de Bitcoin supera los máximos anteriores, podría desencadenar un sentimiento de FOMO (miedo a perderse algo) entre los inversores minoristas, potencialmente alimentando una nueva tendencia alcista. Es crucial monitorear de cerca el impacto de las fluctuaciones en el mercado de bonos de Japón sobre los activos de riesgo globales.