3 PARTE:

4. La apuesta por la formalidad: facturas y trazabilidad legal

Frente a la opacidad del P2P informal, Crixto se blinda con la legalidad. Cada operación genera una factura legal, ofreciendo trazabilidad completa ante el SENIAT y protegiendo a las partes de fondos de dudosa procedencia.

Puedes justificar las operaciones porque hay una ruta legal de la transacción», subrayó Ruiz. Al estar registrados ante la Sunacrip, buscan posicionarse como un canal formal y auditable, un argumento de peso para comercios y usuarios que buscan seguridad jurídica.

5. La visión de fondo: masificar el uso de stablecoins en Venezuela

La misión de Crixto, según sus directivos, trasciende la transacción. El objetivo es «hacer usables las criptomonedas» en todos los ámbitos de la vida diaria. Paradójicamente, al facilitar pagos en USDT que se liquidan en bolívares, buscan lograr un triple efecto: masificar la adopción de criptomonedas, fortalecer el uso de la moneda local en los comercios al ser esta la que reciben, y finalmente, bajar la presión sobre el escaso y problemático dólar en efectivo que circula en el país.

Para diciembre de 2025 la empresa promete tener instalados unos 100 mil puntos de venta con su sistema ya operativos.

En definitiva, la integración de Crixto con Binance Pay permite a los usuarios en Venezuela realizar pagos con USDT, con los comercios recibiendo bolívares al instante, en un país que busca alternativas para estabilizar su economía. Esta iniciativa, respaldada por un acuerdo legal, enfrenta críticas por sus tasas de cambio menos favorables y la falta de claridad en su asociación con Binance

#pay

#BitcoinSPACDeal

#BinanceAlphaAlert

#BTCReclaims120K