$ETH - Ethereum apunta más alto: aumento del gas busca optimizar capacidad de red.
Ethereum está a punto de dar un paso técnico con profundas implicaciones: elevar el límite de gas en un 66%, pasando de 36 a 60 millones de unidades. Más allá de los números, se trata de una decisión estructural que toca el corazón del protocolo: su capacidad para procesar más transacciones, más contratos y más interacciones, sin sacrificar la descentralización.
La actualización, impulsada por el desarrollador principal Parithosh Jayanthi y con respaldo de figuras clave como Justin Drake y Eric Conner, ya ha sido probada con éxito en las redes de prueba Sepolia y Holesky. Si todo marcha según lo previsto, Ethereum ejecutará el cambio directamente en su mainnet.
Pero, ¿qué significa realmente elevar el límite de gas? ¿Y por qué ahora?
Entendiendo el gas: no es solo “combustible”, es estructura
En Ethereum, el “gas” mide cuánto trabajo computacional requiere una operación: desde enviar ETH hasta interactuar con un protocolo DeFi o acuñar un NFT. El límite de gas por bloque determina cuántas operaciones caben en una unidad de tiempo (un bloque).
Más gas por bloque significa:
Más transacciones por segundo.
Menos congestión.
Potencialmente, comisiones más bajas.
Pero también implica más carga para los nodos validadores, que deben procesar y almacenar más datos. Por eso no se trata de apretar un botón, sino de alcanzar un acuerdo social y técnico entre los actores de la red.