Ejecutivo de la Barcelona Finance School destaca rol y futuro de Bitcoin en la banca tradicional
Desde su aparición en 2008, Bitcoin ha representado una alternativa al sistema financiero tradicional y una forma diferente de entender el valor y la escasez monetaria. Mientras algunos lo consideran un activo especulativo, otros lo ven como una herramienta para protegerse frente a la inflación y las políticas expansivas de los bancos centrales.
En esta línea, Eloi Noya, director de Innovación y Tecnología de la Barcelona Finance School del IEF, analiza cómo Bitcoin está consolidando su papel dentro de las finanzas globales y su posible incorporación en carteras gestionadas por entidades bancarias.
Bitcoin y banca tradicional: entre la desconfianza y la integración financiera
En una entrevista para el medio español La Vanguardia; Noya señala que el comportamiento de Bitcoin tiende a seguir ciclos de cuatro años marcados por el halving, un evento que reduce la emisión de nuevas unidades. Tras el halving de abril de 2024, el precio alcanzó los 100.000 dólares antes de experimentar una corrección.
Para Noya, este tipo de movimientos son habituales y no contradicen el patrón histórico. Si se mantiene la demanda actual, especialmente por parte de inversores institucionales, podría producirse un nuevo ciclo alcista hacia finales de 2025.
Uno de los factores clave en este proceso ha sido la entrada de grandes actores financieros. La aprobación de ETFspor parte de fondos como BlackRock abrió la puerta a un público más amplio y a una adopción más estructurada.
Paralelamente, entidades como BBVA han comenzado a ofrecer servicios de compraventa y custodia de criptoactivos, apoyándose en marcos regulatorios como el Reglamento MiCA en la Unión Europea. Este entorno regulado ha permitido que bancos tradicionales desarrollen productos específicos en torno a Bitcoin, al tiempo que aporta claridad jurídica sobre la operativa con activos digitales