#AirdropSafetyGuide Tipos comunes de estafas de airdrop

Los airdrops pueden ser una excelente forma de obtener criptomonedas gratis, pero saber cómo distinguir las oportunidades reales de las estafas es crucial. Aquí tienes algunas estafas de airdrops populares que debes tener en cuenta.

1. Airdrops o tokens falsos

Los estafadores suelen crear tokens falsos que imitan criptomonedas populares y los envían por airdrop a billeteras desprevenidas. Estos tokens parecen legítimos a primera vista, pero al intentar intercambiarlos, te obligan a pagar comisiones altas o te llevan a plataformas de intercambio falsas donde roban tus fondos.

2. Enlaces de phishing

Las estafas con enlaces de phishing son un método común que usan los hackers para robar tu información personal, y los airdrops no son la excepción. En este tipo de estafa, podrías recibir un correo electrónico o ver un sitio web que ofrece un airdrop gratuito. ¿La trampa? Te pedirán que ingreses tus claves privadas, conectes tu billetera de criptomonedas o hagas clic en un enlace malicioso, lo que permite a los estafadores robar tus fondos.

3. Contratos inteligentes maliciosos

Algunos estafadores distribuyen tokens que, cuando se reclaman, ejecutan contratos inteligentes dañinos que vacían la billetera del usuario.

4. Robo de clave privada o frase semilla

Una de las estafas más peligrosas es cuando los hackers engañan a los usuarios para que compartan sus claves privadas o frases semilla a cambio de un airdrop. Ningún proyecto legítimo solicitará jamás esta información confidencial. Si compartes tus claves privadas, los estafadores obtienen acceso total a tu billetera y pueden robarte todos tus activos.

5. Ataques de polvo

Dusting es cuando un estafador envía pequeñas cantidades de criptomonedas (polvo) a tu billetera. Esto no es perjudicial de inmediato, pero el objetivo es rastrear tus transacciones y posiblemente identificar tu verdadera identidad. Los estafadores luego usan esta información para ataques de phishing u otras actividades maliciosas.