El Fondo Monetario Internacional (FMI) emitió varias advertencias alarmantes en octubre de 2025 relacionadas con la deuda pública mundial, los riesgos en el sector financiero no bancario, el impacto de los aranceles y la posibilidad de una corrección en el mercado tecnológico. En su informe "Perspectivas de la economía mundial" de octubre de 2025, el FMI proyectó un crecimiento mundial lento para 2025 y 2026, mientras que su "Informe de estabilidad financiera mundial" señaló que los precios de los activos de riesgo parecen estar sobrevalorados.
Las principales advertencias del FMI incluyen:
Deuda gubernamental: El FMI advirtió que la deuda gubernamental mundial está en camino de superar el 100% de la producción económica mundial en 2029, alcanzando su nivel más alto desde el final de la Segunda Guerra Mundial.
Sector financiero no bancario: Se expresaron preocupaciones sobre las crecientes vulnerabilidades en el sector financiero no bancario (incluidas las aseguradoras, los fondos de pensiones y los fondos de cobertura), que ahora posee aproximadamente la mitad de los activos financieros del mundo y plantea un riesgo de contagio al sistema bancario central.
Aranceles y proteccionismo: la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, advirtió sobre los riesgos del aumento de los aranceles comerciales y la incertidumbre geopolítica, y pidió a los países que se "abrochen el cinturón" para lo que llamó la "nueva normalidad".
Burbuja del mercado de la IA: El FMI también ha considerado la posibilidad de una burbuja en el mercado de la IA, señalando que los modelos de valoración muestran que los precios de los activos de riesgo han superado los fundamentos. Esto aumenta el riesgo de una corrección brusca que podría generar tensión en las instituciones financieras no bancarias.
Vulnerabilidades regionales: El Fondo también destacó preocupaciones regionales específicas, como el impacto económico de las inundaciones en el crecimiento y la inflación de Pakistán.
El tema general de los últimos informes y comentarios del FMI en octubre de 2025 es que, a pesar de algunas señales de resiliencia en la economía mundial, se están acumulando riesgos significativos bajo una superficie tranquila.



