🌍 Regulación y coordinación internacional: ¿Un “crypto passporting” entre EE. UU. y Reino Unido?
Adrienne Harris, directora del Departamento de Servicios Financieros de Nueva York (NYDFS), anunció su renuncia tras 4 años en el cargo. En su despedida, destacó la necesidad de avanzar hacia un mecanismo de “crypto passporting” entre Estados Unidos y Reino Unido, que permitiría reconocer licencias de un país en el otro para facilitar la interoperabilidad regulatoria y el crecimiento del sector.
📌 ¿Por qué importa?
La idea del “passporting” busca evitar que las empresas cripto tengan que pasar por procesos regulatorios duplicados en distintas jurisdicciones. Esto ya se ha explorado en la Unión Europea con MiCA, y podría convertirse en un modelo global si dos potencias financieras como EE. UU. y Reino Unido dan el primer paso.
⚖️ Debate interno en EE. UU.
Al mismo tiempo, en Estados Unidos se discute la posibilidad de dividir las funciones regulatorias entre la SEC y la CFTC, lo que podría traer mayor claridad al mercado. Críticos apuntan a que el famoso test de Howey ya no es suficiente para definir si un activo digital es un valor, ya que fue diseñado en los años 40 y no contempla las complejidades de los criptoactivos actuales.
🚀 Perspectiva
Un acuerdo transatlántico de “crypto passporting” podría dar mayor seguridad jurídica y confianza a los inversores.
La reforma del marco regulatorio en EE. UU. será clave para atraer innovación y evitar la fuga de empresas hacia jurisdicciones más flexibles.
Lo que hoy parece un debate académico podría marcar el inicio de un nuevo estándar global en regulación cripto.