Martin Mazza, gerente de Tools for Humanity: “Worldcoin se propone crear una prueba de humanidad para diferenciar entre humanos y robots”
WIRED entrevista a Martin Mazza, gerente regional de Tools for Humanity, para hablar sobre Worldcoin, el controvertido proyecto de verificación de humanidad de Sam Altman y Alex Blania. Este proyecto ha logrado que más de 5 millones de personas en todo el mundo se escaneen el iris con un dispositivo esférico futurista conocido como Orb.
Martin Mazza
Martin Mazza, gerente regional de Tools for Humanity, de visita en las oficinas de WIRED en Español para conversar sobre Worldcoin.FOTOGRAFÍA: RENÉ HOPE / GAFFER: MARTIN ITVAN
Martin Mazza, gerente regional de Tools for Humanity, llega a la oficina de WIRED en Español para conversar sobre Worldcoin, el controvertido proyecto de Sam Altman, responsable de Open AI, el creador de ChatGPT.
Worldcoin — que ahora opera en Argentina, México, Chile, Colombia, Perú, Alemania, Japón y la República de Corea — tiene la ambiciosa misión de proporcionar a cada ser humano un pasaporte digital conocido como World ID, diseñado para diferenciar a las personas reales de los bots impulsados por inteligencia artificial.
Se trata de una nueva forma para verificar tus cuentas en línea usando World ID. En el futuro, esta criptomoneda busca ser el nuevo sistema financiero descentralizado que ofrezca una renta básica universal por el simple hecho de ser… humanos.
“Ahora es más importante que nunca validar humanidad y singularidad humana”, lanza la improbable frase Martin Mazza a esta revista, ya acostumbrado a las caras de asombro. Camisa blanca, saco y unos jeans ajustados con un delgado cinturón, se dice cansado de los vuelos por América Latina que ha tenido que hacer para hablar de criptomonedas, biométricos y del Orb, el dispositivo metálico, esférico y futurista que escanea los iris, y que esta tarde lo acompaña — el último viaje fue a Argentina, uno de los países que más usuarios ha generado para la plataforma, donde el Mazza posó junto al presidente