Home
Notification
Profile
Trending Articles
News
Bookmarked and Liked
Creator Center
Settings
TyGre Sylvester
--
Follow
Rufián, a Bravo (PP), about the
#aranceles
: "He dares to say not to let the
#Gobierno
happen like with....
With whom ????😂
#MarketRebound
#TarrifsPause
#BinanceHODLerBABY
Disclaimer: Includes third-party opinions. No financial advice. May include sponsored content.
See T&Cs.
BABY
0.10041
+1.80%
895
0
Explore the latest crypto news
⚡️ Be a part of the latests discussions in crypto
💬 Interact with your favorite creators
👍 Enjoy content that interests you
Email / Phone number
Sign Up
Login
Relevant Creator
TyGre Sylvester
@TyGre
Follow
Explore More From Creator
L#DinnerWithTrump os mercados no descansan ni siquiera en los días festivos, sobre todo con Donald Trump en el despacho Oval. Este lunes, con gran parte de las Bolsas mundiales cerradas (incluidas las europeas), los principales índices estadounidenses han cerrado con unas caídas cercanas al 2,4% lastrados por el enfrentamiento entre Donald Trump y el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. La presión desde la Casa Blanca sobre el banco central estadounidense, iniciada la semana pasada con Trump reclamando el despido de Powell, ha ido en aumento. En un nuevo capítulo, el presidente de Estados Unidos ha calificado a Powell de “perdedor” y reclamado “recortes preventivos” en los tipos de interés. “Puede haber una desaceleración de la economía, a menos que el Señor Demasiado Tarde, un gran perdedor, baje las tasas ahora”, ha escrito. La reacción en los principales índices de Wall Street ha sido inmediata. Si el mercado de futuros ya apuntaba a una sesión a la baja con caídas del 1%, las ventas se han acelerado a medida que avanzaba la sesión (y la tensión institucional). Finalmente, el Nasdaq ha cerrado perdiendo un 2,5%, el S&P 500 un 2,36% y el Dow Jones un 2,48%. Se trata de la mayor caída desde el pasado 10 de abril. El dólar también ha reaccionado con caídas, tocando mínimos de tres años frente al euro (0,88 euros), mientras que los bonos del Tesoro a largo plazo también sufren presión. La rentabilidad del papel a 10 años se ha disparado al 4,38%, frente al 4% del 2 de abril, fecha del inicio de la nueva ofensiva arancelaria. En el caso de los bonos, cuando sube el rendimiento, significa que el valor del bono ha bajado porque los inversores exigen más rentabilidad ahora que antes debido a que confían menos en el emisor. La situación de continuo conflicto que vive Estados Unidos ha provocado la venta masiva de activos estadounidenses.
--
#BTCvsMarkets Los inversores siguen perdiendo confianza en el dólar. La divisa estadounidense ha marcado este lunes su nivel más bajo frente al euro en tres años, con un cambio de 1,15 dólares por cada euro en el comienzo de las operaciones del mercado de divisas. La nueva caída del dólar se produce tras los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, al que sugirió que podría despedir si quisiera, aunque la ley teóricamente lo impide. Llueve sobre mojado, tanto en lo que respecta a las amenazas de Trump a la independencia de la Reserva Federal como a la pérdida de confianza en la moneda estadounidense a raíz de la guerra comercial declarada contra el mundo por el presidente. La mayoría de los mercados mundiales cerraron el viernes por festivo y parte de ellos siguen cerrados este lunes, de modo que la actividad es más baja de lo habitual. Los futuros sobre los índices bursátiles estadounidenses también han arrancado a la baja, al igual que los títulos del Tesoro estadounidense, mientras que el oro volvía a actuar como refugio. El dólar marcó este lunes en la apertura de los mercados asiáticos su nivel más bajo en una década frente al franco suizo, a 0,80695 dólares por franco suizo, y se deslizó hasta su nivel más débil frente al yen en siete meses (140,63 yenes por dólar), mientras que el euro subió a 1,153 dólares, su máximo en tres años, en medio de la crisis de confianza en el dólar. El índice del dólar de Bloomberg frente a una cesta de divisas alcanzó su punto más bajo desde enero de 2024.
--
tiene buena pinta
--
#USChinaTensions La guerra comercial continúa La guerra comercial entre Washington y Pekín ha pasado al siguiente nivel: China ha dejado de exportar minerales críticos necesarios para la tecnología más cotidiana. No hay exportaciones para los EE.UU. El New York Times escribe que China ha detenido el envío de minerales de tierras raras a Estados Unidos, mientras el gobierno de Pekín elabora un nuevo sistema regulatorio. El monopolio de tierras raras en China Estas restricciones incluyen seis tipos de metales de tierras raras que se refinan exclusivamente en China, además de imanes de tierras raras, de los cuales el 90% se produce en China. Muchas industrias serán afectadas Según The New York Times, la suspensión de estas exportaciones afecta a fabricantes de automóviles, fabricantes aeroespaciales, empresas de semiconductores y contratistas militares. Una respuesta a los aranceles El New York Times destaca que la decisión de Pekín es una respuesta a los crecientes aranceles del Gobienro de Trump a los productos chinos.
--
#BTCRebound Bitcoin ha experimentado un repunte recientemente, superando los 87.000 USD por primera vez desde principios de abril. Este aumento del 3% en 24 horas se atribuye a una mejora en la liquidez global y un renovado interés institucional. Sin embargo, algunos analistas advierten que el mercado sigue siendo incierto y que la próxima reunión de la Reserva Federal podría influir en la dirección futura de BTC. Por otro lado, Bitcoin ha estado consolidándose entre 82.000 y 86.000 USD, lo que ha generado pérdidas para los inversores a corto plazo. A pesar de esto, los grandes tenedores de BTC han mostrado señales de acumulación, lo que podría indicar un posible rebote más sólido en el futuro. Además, el reciente aumento de BTC ha coincidido con un retorno de la confianza institucional, reflejado en los ETF de Bitcoin, que han vuelto a registrar entradas netas después de una semana de salidas significativas. El reciente aumento de Bitcoin por encima de los USD 87,000 puede marcar más que un típico repunte navideño, según un nuevo informe de la empresa de comercio de criptomonedas QCP Capital, con sede en Singapur. Los analistas de la firma dicen que el movimiento refleja signos crecientes de renovado interés institucional, con los ETF de Bitcoin al contado volviendo a las entradas netas después de una semana de salidas significativas.
--
Latest News
FTC and Nevada Sue IML for Alleged $1.2 Billion Fraud
--
Thumzup Media Plans $200 Million Stock Offering for Bitcoin and Operations
--
Ethereum Faces Growing Competition in Layer-1 Blockchain Space
--
Cannes Merchants to Embrace Cryptocurrency Payments by Summer 2025
--
Bitcoin's Potential Surge Amid Market Dynamics in 2025
--
View More
Trending Articles
#100000 $USDT Join This Link 👇👇👇 [Click Here For 100000
Maavia Crypto
Japan Just Sent a Clear Message to the U.S.: Don’t Push Us Too Far
Tien Zirin wve3
'$10 Billion Deal Not Crazy': XRP Lawyer Reacts to Ripple-Circle (USDC)
U.today
Premium Content The U.S. GDP has turned negative, raising re
Rood_Official
How I Made $10,000 with Just 3 Simple Patterns I will teach
Panda Traders
View More
Sitemap
Cookie Preferences
Platform T&Cs