Indicador RSI uno de las más fáciles y más imprescindibles en el Trading.
¿Qué es?
RSI (Relative Strength Index) o Índice de fuerza relativa básicamente es un indicador que mediante una fórmula no indica si el activo esta o no en sobre-compra o sobre-venta.
Lo calcula utilizando la siguiente fórmula matemática: RSI = 100 – 100/(1+(media de cierres alcistas/media de cierres bajistas))
Representación Gráfica:
El RSI representa esta fórmula, con un línea que sé ira moviendo por un rango numérico, donde 100 será el máximo de sobre-compra y 0 el máximo de sobre-venta.
¿Cuándo se considera sobre-compra o sobre-venta?
El sistema estándar indica que por encima de 70 tendría seria sobre-compra y por debajo de 30 sobre venta. Personalmente, estoy más cómodo utilizando un rango de 80 - 20 donde filtramos muchas falsas señales del indicador.
Esta configuración la podemos poner de 2 maneras
Opción 1: Colocamos 2 líneas en el indicador en 80 - 20 y conservamos las estándar 70 - 30
Opción 2:
Modificamos desde la configuración los parámetros de la Upper Band y de la Lower Band a 80 - 20 dejando solo estas últimas.
Otros aspectos interesantes a tener configurados:
La longitud del RSI: En 14 que es la estándar es donde he visto que funciona mejor, pero puedes experimentar tú.
Tener activa la RSI-Based MA:
Nos indicará una media para hacernos una idea con menos volatilidad de donde estamos, también nos dará señales de compra y venta cuando el RSI cruce la media, o cuando la media cruce el punto de equilibrio de 50. Funcionando igual que una MA normal.
Un ejemplo de operación en Short y Long utilizando la Sobre-Compra y la Sobre-Venta 👇
Divergencias:
El potencial real del RSI y de muchos otros indicadores no está en lo anterior, que evidentemente es muy útil sino en las divergencias.
Las divergencias ya las veremos en la segunda parte de este articulo sobre el RSI (Parte 2)
Porque divergencias hay muchas, aunque el público general solo conozca una, la más típica.
Pero yo quiero mostrarlas todas, es imprescindible.
Gracias por leerme, continuará próximamente. Arnau4bet
¿Quieres añadir una técnica de trading más profesional a tu arsenal?
El Fibonacci OTE puede ayudarte a encontrar puntos de entrada óptimos en una operación.
El Fibonacci OTE utiliza los niveles de retroceso de Fibonacci para identificar zonas de reversión potencial en una tendencia.
Los tres niveles utilizados son 0.705, 0.786 y 0.886.
Tan simple como configurarlos en tu TradingView
El nivel 0.786 es el más importante de los tres niveles de retroceso Fibonacci OTE. (Y mi nivel favorito) 🤫
Es el nivel de mayor probabilidad de reversión en una tendencia, por lo que es un punto clave para buscar oportunidades de entrada. 🎯
Para utilizar el Fibonacci OTE, es necesario identificar una tendencia y esperar a que se produzca un retroceso a uno de los niveles de Fibonacci. (Como el Fibo tradicional)
Si esta tendencia está dentro de otra y ese punto confluye con un mínimo, la probabilidad aumenta. 🧠
Una vez que el precio alcanza el nivel OTE, este se convierte en una zona potencial de entrada.
Es recomendable buscar señales de confirmación, como volumen, indicadores técnicos, SMC u otros métodos de análisis antes de abrir una posición.
Recuerda que no existen las bolas de cristal no existen.
Como con cualquier técnica de trading, es importante utilizar el Fibonacci OTE en conjunto con una buena gestión de riesgos y una estrategia sólida.
No debes confiar en una sola herramienta para tomar decisiones de trading.
En resumen, el Fibonacci OTE es una técnica de trading que utiliza los niveles de retroceso de Fibonacci para identificar zonas potenciales de reversión en una tendencia.
Incorpórala en tu análisis y verás como te ayuda a encontrar mejores puntos de entrada en tus operaciones. 🤝
Esto ha sido todo por hoy
Me gustaría que me dejaras lo que piensas, sobre todo esto en los comentarios.