Cuando se dice que “la Reserva Federal imprime dinero”, la mayoría de las veces no se trata de imprimir billetes físicos, sino de crear dinero digital.
Te explico por partes ⬇️
💻 1. La mayor parte del dinero hoy es digital
Más del 95% del dinero en circulación no existe en papel.
Son simplemente anotaciones electrónicas en los balances de los bancos y de la Reserva Federal.
Por ejemplo:
Cuando la Fed “crea dinero”, no manda imprimir billetes.
Lo que hace es aumentar el saldo en una cuenta electrónica (de un banco comercial o del Tesoro).
Ese dinero se genera literalmente tecleando números en un sistema contable.
🏦 2. ¿Cómo “crea” la Fed dinero?
Lo hace principalmente a través de operaciones llamadas “expansión cuantitativa” (Quantitative Easing o QE).
El proceso es así:
La Fed compra bonos del Tesoro u otros activos financieros a los bancos.
A cambio, acredita digitalmente en las cuentas que esos bancos tienen en la Fed.
Esos nuevos fondos no existían antes: se crean al instante.
👉 Es dinero electrónico que entra al sistema bancario, aumentando la liquidez y bajando las tasas de interés.
💵 3. El dinero físico sí existe, pero es mínimo
Cuando se “imprimen billetes”, en realidad eso lo hace el Bureau of Engraving and Printing, no directamente la Fed.
Esos billetes solo representan una fracción muy pequeña del total del dinero creado digitalmente.
Por eso se dice que la verdadera “impresión” ocurre dentro del sistema digital de reservas.
⚙️ 4. Todo esto es contabilidad pura
El sistema monetario actual es un sistema fiduciario basado en confianza:
el dinero no está respaldado por oro, sino por la deuda y la capacidad del gobierno de cobrar impuestos.
Cada vez que la Fed expande su balance, crea nuevos pasivos (reservas bancarias) y nuevos activos (bonos).
TL;DR 🧠
👉 Cuando la Fed “imprime dinero”, no imprime billetes
crea dinero digital en los balances del sistema financiero.
Solo una pequeña parte de ese dinero se convierte en efectivo físico.
El resto vive en servidores, bases de datos y balances contables.
