El final de las cadenas cruzadas es la colaboración, ¡no la conexión!

En los primeros días de la blockchain, cada cadena era como una isla aislada: cada una con sus propios activos, usuarios y reglas, pero aisladas entre sí, incapaces de comunicarse.

Así, apareció el "puente de cadenas cruzadas (Bridge)", que conecta estas islas aisladas como una autopista, permitiendo que los activos y la información fluyan libremente.

Pero solo "conectar" no es suficiente. Si la era de la interoperabilidad de cadenas cruzadas 1.0 resolvía "si se puede comunicar", lo que Polkadot está entrando es la era de la interoperabilidad de cadenas cruzadas 2.0: "cómo colaborar".

Polkadot nunca ha sido una sola cadena de bloques, sino una red multicanal diseñada para la interoperabilidad. Ahora, con la implementación de los dos puentes nativos Hyperbridge y Snowbridge, así como el próximo lanzamiento de REVM, la interconexión ya no es solo un privilegio exclusivo de los ingenieros de sistemas, sino que se convertirá en una "función estándar" que cada desarrollador podrá utilizar.

Este artículo te llevará a comprender la visión completa de las cadenas cruzadas de Polkadot: desde Snowbridge, que minimiza la confianza, hasta Hyperbridge, que interconecta múltiples cadenas, y la inminente era de las cadenas cruzadas programables con REVM, la capacidad de Polkadot está entrando en una nueva fase: de la "interconexión" a nivel de sistema, a la "colaboración" a nivel de contratos.

Snowbridge y Hyperbridge ya han sentado las bases

Snowbridge: el puente de "mínima confianza" entre Ethereum y Polkadot

Snowbridge es el puente nativo de cadena cruzada apoyado oficialmente por Polkadot, usado para conectar el ecosistema de Ethereum. Su mayor característica es que no depende de una verificación de terceros, sino que verifica el estado mutuamente mediante el despliegue de "clientes ligeros" en ambas cadenas, logrando una transmisión de seguridad casi sin confianza.

En términos simples, los puentes anteriores eran como un "intermediario" que te ayudaba a mover activos, mientras que Snowbridge es una "conexión directa del sistema", sin necesidad de intermediarios.

Actualmente, Snowbridge ya admite más de 100 activos ERC-20 (como USDC, USDT, WETH), y se ha convertido en el canal oficial más estable entre Polkadot ↔ Ethereum.

Hyperbridge: "nodo de transporte tridimensional" que cruza múltiples cadenas

Si Snowbridge es un canal exclusivo para Ethereum, entonces Hyperbridge es un "nodo central multicanal". Cubre ecosistemas como Ethereum, Arbitrum, Optimism, Base, BNB Chain, Gnosis y apoya las cadenas Cosmos como Sei y Berachain.

Lo más impresionante es que Hyperbridge en sí funciona en la cadena paralela de Polkadot, disfrutando de la seguridad a nivel de cadena de relevo. Ya ha colaborado con Uniswap V4 para lanzar un pool de liquidez DOT/ETH, y solo dos semanas después de su lanzamiento, el TVL superó los 3 millones de dólares.

Los dos puentes oficiales, Snowbridge + Hyperbridge, han hecho que Polkadot se convierta en uno de los ecosistemas más completos en conexiones entre cadenas.

REVM hace que las cadenas cruzadas "sean programables"

Con el lanzamiento inminente de REVM (Rust Ethereum Virtual Machine) en Polkadot Hub, los puentes de cadenas cruzadas pasarán de la "lógica de fondo" a nivel del sistema a funciones de "interfaz de usuario" que los desarrolladores pueden invocar directamente en contratos inteligentes.

REVM en sí no es un puente, sino un entorno de ejecución que permite a los contratos comunicarse directamente con puentes nativos como Snowbridge y Hyperbridge.

En términos simples, en el pasado, solo el equipo central de Polkadot podía lograr la interconexión a nivel del sistema; en el futuro, cualquier desarrollador podrá construir y reutilizar estas funciones de puente a nivel de contrato inteligente.

Integración nativa de Hyperbridge con Polkadot Hub

Esta tendencia ya está sucediendo. El equipo de Hyperbridge está integrándose profundamente con Polkadot Hub, planeando desplegar el Pallet de Hyperbridge directamente en el Hub, permitiendo que los contratos inteligentes (ya sea que se ejecuten en PolkaVM o REVM) interactúen directamente con el protocolo ISMP, logrando el envío y recepción de mensajes entre cadenas.

"Nuestra visión es integrar Hyperbridge de forma nativa en el Hub, es decir, el Pallet de Hyperbridge se desplegará directamente en el Hub. A través de interfaces precompiladas, los contratos inteligentes podrán interactuar directamente con ISMP, logrando el envío y recepción de mensajes entre cadenas."

—— Seun, cofundador de Hyperbridge

Actualmente, el trabajo de integración ha entrado en la fase final, Hyperbridge ha presentado PR relevantes en su repositorio, se espera que se pruebe primero en la red de pruebas y luego se despliegue en la red principal. Esto también significa que, cuando REVM se lance oficialmente, la capacidad de Polkadot para las cadenas cruzadas alcanzará por primera vez una interconexión completa entre el sistema y los contratos.

Dos caminos de interconexión que los desarrolladores pueden elegir

Después del lanzamiento de REVM, surgirán dos modos de desarrollo viables para la interconexión.

Método uno: escribir tú mismo "puntos finales de contrato de puente" en REVM

Este método es adecuado para dApps innovadoras que necesitan lógica personalizada, es el método más flexible y libre. Puedes controlar completamente la lógica de interacción entre cadenas, incluso crear nuevas experiencias de interconexión.

Escenarios adecuados

  • Sistema de pagos / liquidación entre cadenas: por ejemplo, una herramienta de pago Web3, donde el usuario recibe automáticamente activos o activa acciones de contratos inteligentes en Polkadot tras realizar un pago en Ethereum. Adecuado para comercio electrónico, recargas de juegos, liquidaciones de transacciones NFT y otras aplicaciones que requieren "liquidación instantánea entre cadenas".

  • Protocolos DeFi entre cadenas: por ejemplo, si deseas distribuir automáticamente liquidez entre múltiples cadenas, hacer agregación de rendimientos o préstamos colaterales entre cadenas. Este tipo de escenario que necesita lógica de flujo personalizada (dónde colateralizar, dónde prestar) es más adecuado para escribir tu propio puente.

  • Estrategias de automatización entre cadenas / Bot: como robots de arbitraje o robots de liquidación, que necesitan monitorear diferencias de precios entre diferentes cadenas y actuar rápidamente. No requieren "interfaz de puente", pero necesitan lógica de puente de alta libertad y baja latencia.

  • Nuevos proyectos de puentes o infraestructura entre cadenas: equipos que desean crear nuevos "productos de puente" (por ejemplo, la próxima generación de LayerZero, Synapse) escribirán la lógica de los puntos finales del puente por sí mismos.

Ventajas

  • Alta libertad, puedes cruzar cadenas como desees;

  • Métodos de verificación definibles, lógica de activación de eventos;

  • No depende del ritmo de actualización del puente oficial de Polkadot.

Desventajas

  • Se necesita comprender el mecanismo subyacente de las cadenas cruzadas;

  • Costos relativamente altos (debes manejar la verificación y seguridad tú mismo);

  • Altos requisitos técnicos para los desarrolladores.

Método dos: conectar con el puente nativo de Polkadot (Snowbridge, Hyperbridge)

Este método es adecuado para aplicaciones existentes que desean "obtener rápidamente capacidad para cadenas cruzadas". Es la forma más despreocupada. No necesitas entender los principios del protocolo de cadenas cruzadas, solo necesitas conectarte a la interfaz del puente oficial para que tu aplicación soporte operaciones entre cadenas de inmediato.

Escenarios adecuados

  • DEX (intercambio descentralizado) entre cadenas: por ejemplo, si un intercambio desea soportar el intercambio entre ETH↔DOT, o agregar liquidez de múltiples cadenas; simplemente llamando a las interfaces de Snowbridge/Hyperbridge se puede lograr.

  • Protocolos de préstamos / staking: como una plataforma de préstamos que desea permitir a los usuarios colateralizar activos en Polkadot y pedir prestados stablecoins en Ethereum; puede sincronizar el estado de activos y deudas del usuario a través de Hyperbridge.

  • Proyectos de stablecoins: como Hollar (stablecoin colateralizada con DOT), que puede necesitar circular entre múltiples cadenas; después de conectarse al puente oficial, se puede lograr la transferencia de stablecoins entre cadenas sin reconstruir la infraestructura.

  • RWA (activos del mundo real) y aplicaciones de cumplimiento: bonos tokenizados, acciones y fondos emitidos por bancos e instituciones; no desean escribir lógica de puente compleja, solo necesitan llamar al canal de puente seguro y conforme oficial.

Ventajas

  • Simple, estable, seguro;

  • Estándar de interfaz, compatible con XCM y estándares de activos;

  • Disfruta del nivel de seguridad de la cadena de relevo, sin necesidad de confianza adicional.

Desventajas

  • Baja flexibilidad (la lógica está definida por el sistema);

  • No se puede personalizar la lógica de interconexión especial;

  • Depende de los tipos de cadenas soportadas por el puente oficial.

En resumen

Así que en resumen:

  • dApps que quieren "jugar de manera innovadora" son adecuadas para usar REVM para escribir su propio puente;

  • dApps que buscan "estabilidad y rapidez" simplemente utilizan el puente oficial.

Cuando un puente no es solo un puente: REVM lleva a Polkadot a la era de la colaboración entre cadenas.

El desarrollo de la blockchain nunca ha sido una carrera aislada, sino una revolución de colaboración. En la última década, hemos resuelto el "cómo hacer que las cadenas existan"; y ahora, Polkadot está respondiendo a "cómo hacer que las cadenas colaboren".

Snowbridge conecta verdaderamente Ethereum con Polkadot, Hyperbridge incorpora más ecosistemas en un mismo lenguaje de cadena cruzada, y la llegada de REVM permite que la capacidad de las cadenas cruzadas llegue por primera vez a todos los desarrolladores.

Cuando un puente ya no es solo un "canal" separado, sino que se convierte en un "protocolo de colaboración" a nivel del sistema, el futuro multicanal ya no será competencia entre cadenas, sino simbiosis entre aplicaciones.

Desde entonces, la interconexión entre cadenas en el ecosistema de Polkadot ha completado tres etapas de evolución:

1️⃣ Etapa de interconexión básica: la comunicación de mensajes entre cadenas paralelas se realiza a través de XCM;

2️⃣ Etapa de interconexión ecológica: conecta cadenas externas a través de Snowbridge y Hyperbridge;

3️⃣ Etapa de colaboración programable (próximamente): REVM permite que los contratos mismos utilicen directamente las funciones de cadenas cruzadas.

La narrativa de las cadenas cruzadas de Polkadot está evolucionando de "puente de activos" a "puente de lógica de aplicaciones". En el futuro, un DEX, plataforma NFT o protocolo RWA podrá colaborar naturalmente entre múltiples cadenas, sin necesidad de capa intermedia o custodia de terceros.

La llegada de REVM no solo hace que el ecosistema de Polkadot sea compatible con los contratos inteligentes de Ethereum, sino que lo más importante es: abre la infraestructura de cadenas cruzadas de Polkadot a todos los desarrolladores.

Cuando los desarrolladores puedan reutilizar libremente las capacidades de Snowbridge y Hyperbridge en REVM, las cadenas cruzadas ya no serán solo un problema de flujo de activos, sino un nuevo capítulo de colaboración entre aplicaciones.

Esto significa que la capacidad de Polkadot para las cadenas cruzadas está pasando de "intercambio de recursos" a "compartición de lógica"; de la existencia del puente, hacia la disolución del puente.

Así, Polkadot pasa de "interconexión multicanal" a una verdadera "colaboración multicanal", que quizás sea la imagen que realmente debería tener el mundo Web3.

#Polkadot