La semana pasada, la competencia entre China y Estados Unidos se intensificó. Trump anunció que a partir del 1 de noviembre, se aplicará un arancel del 100% a China, y primero declaró que no buscaría reunirse con líderes chinos, para luego cambiar de opinión y no descartar una reunión. Mientras tanto, el 31 de octubre se acerca la cumbre de APEC y la fecha de implementación de los aranceles, lo que lleva a ambas partes a presionar al límite para obtener la iniciativa en las negociaciones.
Esta noticia provocó pánico: las acciones estadounidenses cayeron drásticamente, el índice Nasdaq bajó un 3.56%, evaporando 1.65 billones de dólares; el mercado de criptomonedas fue aún peor, Bitcoin cayó más del 13% y perdió la barrera de 110,000, muchas altcoins cayeron más del 90% en 5 minutos, y el ATOM de Binance colapsó en el mercado al contado hasta 0.001, el nivel de pánico superó el de 2020 “312”.
Si seguimos el estilo “alto al inicio, bajo al final” de Trump, la cumbre de APEC podría llegar a un acuerdo, pero se necesitarían concesiones de ambas partes. Actualmente, antes de la cumbre, podría haber oportunidades de compra de activos de riesgo, pero si la competencia continúa, el dolor a corto plazo es inevitable.
Las ventas de altcoins en el mercado de criptomonedas y el apalancamiento ya se han eliminado, pero el riesgo a corto plazo sigue siendo alto, ya que la parte china no ha respondido, lo que podría hacer que la competencia sea aún más confusa.


