Cómo el Dólar Débil Alimenta el Caos Cripto

Los colapsos no son aislados. Un dólar debilitado, impulsado por déficits fiscales y tarifas, drena liquidez de activos de riesgo como cripto, que dependen de flujos de capital especulativo. ETFs de Bitcoin, que inyectaron miles de millones en 2024, vieron salidas en septiembre, con BlackRock y Fidelity enfrentando redenciones. Países en desdolarización, como China, aceleran la adopción de CBDCs (monedas digitales de bancos centrales), marginando criptos privadas. Elon Musk, de Tesla, advirtió sobre un "aviso de US$ 37 trillones" en deuda, resonando temores de que las stablecoins podrían desencadenar una fuga bancaria masiva.

Lecciones y el Horizonte Adelante

Esta doble crisis expone fragilidades sistémicas: deuda insostenible en los EE.UU., especulación descontrolada en cripto y una globalización en retroceso. Para los inversores, el consejo es claro: diversifica hacia el oro (que bate récords en 2025) y activos reales, evita el apalancamiento y monitorea al Fed — recortes de tasas en septiembre pueden suavizar el dólar, pero agravar burbujas. Economistas prevén una recuperación en V para cripto en el Q4, con Bitcoin a US$ 150 mil si el Fed corta tasas, pero advierten sobre correcciones del 50% o más.

El colapso de 2025 no es el fin del dólar o de las criptos, sino un recordatorio brutal: las finanzas modernas son frágiles. Como dijo el Atlantic Council, "recuperar confianza es más difícil que perderla". Mientras tanto, el mundo observa, apostando por el próximo acto de esta tragedia financiera.

#EndTheFed #InGoldWeTrust #ThorGoldbar