El viejo OpenLedger: Una advertencia sobre la centralización y la confianza

La historia de OpenLedger ApS ofrece una advertencia sobre los riesgos inherentes en los intercambios de criptomonedas centralizados.

Quiénes eran: La empresa danesa OpenLedger ApS operaba un intercambio descentralizado (DEX) en la blockchain de BitShares, que en un momento atrajo a un gran número de usuarios.

Qué salió mal: En 2020, OpenLedger cesó todas las operaciones, dejando a los usuarios incapaces de retirar sus fondos. A pesar de las promesas de reembolso con el tiempo, los pagos nunca se materializaron, lo que llevó a acusaciones de un fraude de salida.

La moraleja resultante: El incidente sirve como un clásico cuento de advertencia sobre la confianza en un "intermediario" centralizado en un espacio que promete descentralización. El colapso de la empresa demostró que incluso en el mundo cripto, un punto central de falla, como una puerta de intercambio, puede llevar a pérdidas catastróficas para los usuarios que confiaron sus activos a una sola parte.

La historia de la nueva startup estadounidense, fundada en 2024, es una de aspirar a la equidad y la transparencia en una industria diferente.

Quiénes son: Fundada por Pryce A. Yebesi y Ashtyn Bell, el nuevo Open Ledger es una blockchain nativa de IA enfocada en monetizar datos, modelos y agentes.

La misión declarada: La visión de la empresa es abordar los problemas éticos de la industria de la IA, donde el valor de los datos es capturado por unas pocas grandes empresas tecnológicas mientras que muchos contribuyentes quedan sin compensación.

La solución propuesta: El proyecto cuenta con un protocolo de "Prueba de Atribución" que tiene como objetivo garantizar que los contribuyentes sean recompensados de manera justa por su trabajo cuando sus datos se utilizan para entrenar modelos de IA y generar ingresos.

La moral subyacente: La historia de este Open Ledger aún se está escribiendo. Su premisa moral central es que en la futura "economía de la inteligencia", el valor creado por la IA debería distribuirse de manera justa entre todos los participantes, no acaparado por unos pocos centralizados. El éxito o fracaso final de esta misión moral dependerá de su capacidad para construir un ecosistema verdaderamente justo, transparente y sostenible.

#OpenLedger @OpenLedger $OPEN