La mitosis, en biología, es el proceso mediante el cual una sola célula se divide para producir dos células hijas genéticamente idénticas.
Cada nueva célula contiene el mismo ADN que la original, asegurando la continuidad de la información genética.
Cuando se aplica metafóricamente a una red celular o duplicación de red, se refiere a replicar unidades de red, nodos o servicios para escalar o mantener la consistencia. Aquí se describe cómo:
1. Duplicación de nodos:
Así como la célula se divide, los nodos o recursos de la red se duplican para garantizar redundancia y alta disponibilidad. Esto podría significar crear réplicas exactas de servidores, unidades de almacenamiento o instancias virtuales.
2. Consistencia en la red:
Cada nodo duplicado retiene la misma configuración, datos y funcionalidad que el original, similar a como las células hijas heredan el ADN de la célula madre.
Esto garantiza que la red se comporte de manera predecible.
3. Balanceo de carga y escalabilidad:
La mitosis de red permite una mejor distribución del tráfico o carga computacional.
Al “dividir” un nodo con mucha carga en múltiples instancias, la red puede escalar horizontalmente sin perder rendimiento.
4. Tolerancia a fallos y recuperación:
Los nodos duplicados pueden hacerse cargo en caso de que uno falle, reflejando el principio biológico de la resiliencia: incluso si una célula está dañada, el organismo sobrevive.
5. Concepto de auto-replicación:
En redes descentralizadas avanzadas (como blockchain o redes P2P), los nodos pueden replicar autónomamente servicios o datos a través de la red, similar a la mitosis, asegurando el crecimiento y la estabilidad de la red.