• De la influencia a las monedas: los acuerdos tradicionales fuera de la plataforma son ineficientes. La tokenización de publicaciones crea incentivos transparentes y justos para creadores, curadores y plataformas.

  • La analogía del memecoin: las publicaciones sociales reflejan los ciclos de vida del memecoin, aumentando rápidamente y colapsando a cero. La tokenización permite a los mercados capturar el valor cultural a largo plazo.

  • Una economía impulsada por el mercado: al fusionar alfa financiero con alfa informativo, los mercados de contenido evolucionan hacia ecosistemas abiertos donde el valor se determina de manera competitiva.

Repensando la monetización de contenido: ¿y si cada publicación se convirtiera en una moneda? Al alinear a creadores, curadores y mercados, podemos convertir la atención en una economía sostenible.

 

【Token2049 Singapore】 Memecoins as Information Markets

INTRODUCCIÓN

 

En la economía digital de hoy, los creadores de contenido son la columna vertebral de las plataformas, sin embargo, la forma en que se les compensa sigue siendo ineficiente e injusta. Las plataformas controlan los algoritmos que definen la "popularidad", y los creadores son pagados según la visibilidad condicionada por estos sistemas opacos. La mayor parte de la monetización aún ocurre fuera de la plataforma, a través de patrocinios de marcas, reposts pagados o productos de influencers. Esto plantea una pregunta crítica: ¿Podemos reimaginar los mercados de contenido para que las publicaciones en sí mismas se conviertan en activos intercambiables, al igual que las monedas?

EL PROBLEMA CON LA INFLUENCIA COMO DINERO

 

Hoy, los influencers principalmente monetizan la influencia a través de "contratos derivados" externos como asociaciones de marca. Esto crea:

 

➤ Mercados ineficientes 

los acuerdos únicos son lentos, ilíquidos y costosos.

 

➤ Sin beneficio de plataforma 

la mayoría de las transacciones ocurren externamente, dejando a las plataformas sin valor directo.

 

➤ Curadores mal pagados 

aquellos que hacen visibles contenidos valiosos permanecen sin recompensa.

 

Como resultado, la influencia se convierte en dinero solo de manera indirecta e ineficiente.

 

📌 De la Influencia a la Monetización

 

Aunque plataformas como X (Twitter) y YouTube han comenzado a pagar a los creadores directamente a través de propinas y participaciones en ingresos, la mayor parte de la influencia aún se monetiza fuera de la plataforma. El verdadero desafío es: ¿cómo podemos llevar la monetización a la plataforma misma, transformando la visibilidad en un mecanismo financiero transparente, eficiente y justo?

 

📌 Publicaciones como Activos Intercambiables

 

La idea disruptiva es simple: ¿Qué pasaría si cada publicación pudiera ser intercambiada como una moneda?

 

  • Los mercados, no los algoritmos, determinarían el valor del contenido.

 

  • Los fanáticos y curadores podrían "invertir" comprando o repostando, creando una señal de precio respaldada por dinero real.

 

  • Los incentivos entre creadores, curadores y audiencias finalmente se alinearían.

 

Esto transformaría la atención efímera en un mecanismo financiero sostenible.

 

>>> Más para leer: 【Token2049 Singapur】El Auge de los Tesorerías de Activos Digitales

 

LA ANALOGÍA DEL MEMECOIN

 

El ciclo de vida de las publicaciones sociales es sorprendentemente similar al de los precios de los memecoins:

 

✅ Las publicaciones de TikTok suben y bajan en popularidad al igual que los picos y caídas de los memecoins.

 

✅ Cada publicación, como cada memecoin, eventualmente tiende a cero.

 

✅ Pero si las publicaciones fueran tokenizadas, los mercados podrían apostar competitivamente por su valor futuro, convirtiendo un ciclo de suma cero en un ecosistema de descubrimiento y curación.

 

🔎 Mercados de Memecoins vs. Mercados de Contenido

 

Al hablar con comerciantes que operan en memecoins a diario, la fuente número uno de alfa es "seguir billeteras rentables". Esto revela un gráfico social en cadena basado en el alfa financiero: los usuarios siguen y copian direcciones rentables.

 

Esto refleja la economía del contenido: seguir a creadores que producen publicaciones virales es esencialmente lo mismo que rastrear billeteras rentables. En otras palabras, copiar monedas es como repostear contenido.

 

Crypto Twitter puede verse como una versión cruda de este mecanismo: las personas siguen tanto el contenido como el alfa, intentando monetizar su seguimiento promoviendo activos. Si las publicaciones realmente se convirtieran en monedas, los gráficos de contenido y los gráficos financieros se fusionarían en un solo sistema, introduciendo un riesgo y recompensa financieros reales.

 

➡️ De los Mercados de Memecoins a los Mercados de Contenido

 

Las similitudes son claras:

 

  • Los comerciantes de memecoins generan alfa siguiendo billeteras rentables.

 

  • Los inversores de contenido pueden hacer lo mismo siguiendo cuentas que consistentemente hacen visibles publicaciones valiosas.

 

  • Con el tiempo, el alfa financiero y el alfa de información convergen, creando una economía de contenido impulsada por el mercado.

 

>>> Más para leer: 【Token2049 Singapur】Libertad Mundial en TOKEN2049: Visión, Desafíos y Próximos Pasos

EXTERNALIDAD POSITIVA: ORGANIZANDO LA INFORMACIÓN GLOBAL

 

Si cada publicación está tokenizada, los mercados competitivos que apuestan por el valor futuro crean una externalidad poderosa:

 

  • En lugar de simplemente medir la popularidad, los mercados organizan y filtran activamente la información global.

 

  • Publicaciones atemporales, como tweets icónicos, memes antiguos o contenido viral resurgido, pueden ganar relevancia renovada y valor cultural.

 

  • DeFi sin permisos puede ser superpuesto, trayendo liquidez e innovación financiera a las redes sociales.

 

✏️ Aplicación de Ejemplo

 

Imagina un sistema donde:

 

▶ Publicar cuesta $1 y acuña una moneda que representa esa publicación.

 

▶ Cada repost invierte $1 en la moneda.

 

▶ Los creadores y los primeros inversores comparten los retornos de inversión futuros.

 

▶ La gestión automatizada de portafolios elimina la necesidad de "vender" en el momento adecuado.

 

▶ Seguir a un creador te permite invertir automáticamente cuando vuelve a publicar.

 

▶ Cuanto antes respaldes una pieza de contenido, mayor será tu posible beneficio.

 

Este modelo recompensa a los creadores, curadores y primeros creyentes que ayudan a hacer visibles contenidos valiosos.

📜 Conclusión

 

Esta propuesta replantea la economía del contenido:

 

  • Hoy, las plataformas dictan el valor a través de algoritmos opacos.

 

  • Mañana, los mercados competitivos podrían asignar valor a través de la participación abierta.

 

  • Al convertir las publicaciones en monedas, creadores, curadores y audiencias se alinean bajo un sistema de incentivos transparente.

 

En última instancia, esta visión transforma la monetización del contenido de un proceso oculto e ineficiente en un mecanismo basado en el mercado para organizar la información del mundo.

 

 

 

 

ꚰ CoinRank x Bitget – ¡Regístrate y comercia!

¿Buscando las últimas novedades e interesantes perspectivas de CoinRank? ¡Visita nuestro Twitter y mantente al tanto de todas nuestras historias frescas!

"【Token2049 Singapur】 Memecoins como Mercados de Información" esta artículo fue publicado originalmente en (CoinRank).