El token nativo de Polygon, $POL , impulsa una red agregada de cadenas alineadas con Ethereum, diseñada para pagos globales rápidos, activos del mundo real y aplicaciones web3 convencionales, reemplazando a MATIC como el gas unificado, staking y activo de gobernanza de Polygon bajo el marco de Polygon 2.0.

Permite a los validadores asegurar múltiples cadenas de Polygon, alimenta la interoperabilidad entre cadenas a través del AggLayer, e introduce un modelo de emisiones orientado al crecimiento sostenible del ecosistema.

Introducción

La misión de Polygon es hacer que mover valor en Internet se sienta instantáneo, de bajo costo y tan fácil como enviar un mensaje, manteniendo intacta la seguridad de grado Ethereum y las herramientas para desarrolladores. Con Polygon 2.0, la red evoluciona de un solo L2 a un ecosistema “agregado” donde muchas cadenas se comportan como una, unificadas por pruebas ZK y el AggLayer, y coordinadas por el token POL para gas, staking y gobernanza.

Fundadores y patrocinadores

Polygon Labs fue cofundada por Sandeep Nailwal, Jaynti Kanani y Mihailo Bjelic, posteriormente se unieron a constructores ZK líderes como Jordi Baylina y otros líderes técnicos a medida que la pila se trasladó a una escalabilidad priorizada por ZK. El proyecto recaudó aproximadamente $450 millones en 2022 a través de una venta privada de MATIC liderada por Sequoia Capital India con la participación de SoftBank Vision Fund 2, Tiger Global, Galaxy Digital, Republic Capital y muchos otros, financiando la investigación ZK de Polygon y su visión multicanal. El liderazgo evolucionó a medida que la organización maduró, con Nailwal manteniendo un papel estratégico central y un renovado enfoque en la infraestructura y ejecución potenciadas por ZK.

Pila tecnológica

Arquitectura base: Polygon 2.0 introduce una red agregada de cadenas de Polygon conectadas a través de AggLayer, un protocolo de interoperabilidad potenciado por ZK que agrega pruebas, sincroniza el estado y publica la finalización en Ethereum para seguridad.

Interoperabilidad: AggLayer permite transferencias de activos cercanas a nativas y liquidez compartida a través de pilas heterogéneas, reduciendo la fricción y fragmentación de activos envueltos para usuarios y proveedores de liquidez.

zkEVM y CDK: Polygon zkEVM entrega rollups ZK equivalentes a EVM, mientras que el Kit de Desarrollo de Cadenas de Polygon (CDK) permite a los equipos lanzar L2/L3 potenciados por ZK e incluso conectar cadenas no EVM a AggLayer, expandiendo el conjunto agregado.

Trayectoria de rendimiento: Polygon PoS ha enviado mejoras de finalización rápida y rendimiento, mientras que las cadenas zkEVM y CDK continúan mejorando los tiempos de prueba y la eficiencia de ejecución, alineando la experiencia del usuario con aplicaciones a escala web.

En resumen, Polygon combina rollups modulares con una capa de interoperabilidad unificadora, logrando una experiencia de usuario similar a monolíticas con seguridad y escalabilidad modulares, un enfoque que enfrenta de manera directa la fragmentación de liquidez.

Tokenomics

Rol: POL es el gas nativo en Polygon PoS y el token de gobernanza/staking en todo el ecosistema Polygon 2.0, reemplazando a MATIC como el activo canónico con el tiempo.

Suministro inicial y emisiones: La cantidad inicial de POL es de 10 mil millones (1:1 con MATIC en la actualización), con un programa de emisiones aprobado por la comunidad que converge al 2% por año después de junio de 2025, dividido entre recompensas para validadores y un tesoro comunitario (sujeto a gobernanza).

Token hiperproductivo: Los validadores pueden asegurar múltiples cadenas de Polygon y desempeñar múltiples roles con POL apostado, acumulando recompensas de varias partes de la red agregada.

Gobernanza: Las Propuestas de Mejora de Polygon (PIPs) definen mejoras tales como PIP-17 (definición de POL), PIP-19 (mejora del token nativo de PoS) y PIP-26 (ajustes de recompensas para validadores), gestionadas por gobernanza descentralizada sobre contratos del sistema actualizables.

Migración: Una migración 1:1 de MATIC→POL está activa, con un comportamiento de puente actualizado para que el POL nativo fluya a través de Ethereum y las cadenas de Polygon sin romper las propiedades básicas del token; existe una válvula de seguridad de "desmigración" controlada por gobernanza.

Ecosistema y asociaciones

Constructores y cadenas: El CDK ha sido adoptado por más de 100 proyectos históricamente y continuó expandiéndose en 2025, con ecosistemas como la pila de OKX, Astar zkEVM e Immutable zkEVM construyendo sobre el marco e integrándose con AggLayer.

Integraciones: AggLayer se expandió al soporte multicanal y colaboró con ecosistemas como IoTeX, mientras que cadenas enfocadas en DeFi como Katana fueron incubadas con Polygon Labs y socios como GSR para aprovechar la liquidez compartida y la UX entre cadenas.

RWA, pagos y consumidores: Polygon se posiciona para pagos con stablecoins y activos tokenizados, con el objetivo de ofrecer tarifas bajas, liquidez unificada y una experiencia de usuario de calidad empresarial para aplicaciones empresariales y de consumo.

Hoja de ruta y hitos

Migración y suministro: La migración oficial de MATIC→POL se activó con conversión 1:1 y emisiones aprobadas por la comunidad; los PIPs establecieron la transición de recompensas de actualización y validador hasta mediados de 2025.

Lanzamiento de AggLayer: AggLayer ofreció liquidación entre cadenas y agregación de pruebas con versiones sucesivas en 2025, ampliando la compatibilidad a múltiples pilas y permitiendo el puenteo nativo de activos y liquidez unificada.

Mejoras de rendimiento: PoS entregó finalidades más rápidas y rendimiento, mientras que las cadenas zkEVM y CDK mejoraron los tiempos de prueba y el rendimiento; el secuenciador cdk‑erigon de CDK y otras mejoras apuntan a un mayor TPS y ergonomía para desarrolladores.

Análisis competitivo

La ventaja de Polygon es su interoperabilidad potenciada por ZK a través de AggLayer, permitiendo que cadenas de diferentes pilas compartan liquidez y activos de manera nativa, mientras preservan la alineación con Ethereum y las herramientas de EVM; esta combinación apunta directamente a los silos de liquidez sin sacrificar la seguridad.

Adopción, comunidad, sentimiento

  • Uso: Los ecosistemas Polygon zkEVM y CDK procesaron decenas de millones de transacciones, con mejoras en rendimiento y tarifas que atraen a dApps en DeFi, juegos y pagos.

  • Momento de los constructores: Más de 190 proyectos adoptaron CDK a principios de 2025, con lanzamientos e integraciones notables a lo largo del año a medida que AggLayer maduró en una capa de coordinación entre pilas.

  • Perspectiva del mercado: A finales de 2025, el precio del mercado refleja condiciones cíclicas, pero el sentimiento entre los constructores ha mejorado debido a hojas de ruta claras para interoperabilidad, liquidez unificada y casos de uso empresariales/pagos.

Riesgos y desafíos

  • Complejidad de migración: La actualización del token y los cambios en el comportamiento del puente crean casos extremos para contratos heredados; se aconseja a los desarrolladores verificar suposiciones para evitar fondos bloqueados al recibir POL en lugar de MATIC.

  • Gobernanza y emisiones: Las tasas de emisión y las divisiones de recompensas son ajustables por gobernanza, introduciendo riesgo político; mientras que existen límites y limitadores de tasas, los cambios pueden afectar la economía de los validadores y el crecimiento del suministro de tokens.

  • Seguridad de interoperabilidad: Los protocolos entre cadenas amplían la superficie de ataque; el diseño ZK de AggLayer mitiga muchos riesgos de puente, pero aún requiere auditorías rigurosas, disciplina de versiones y compatibilidad cuidadosa entre pilas.

Casos de uso en el mundo real

  • Pagos y remesas: Finalidad rápida y bajas tarifas en las cadenas de Polygon, además de una capa de interoperabilidad unificada, buscan hacer que el movimiento de valor transfronterizo se sienta conversacional e instantáneo.

  • Activos tokenizados: Nuevas cadenas diseñadas específicamente para RWAs utilizan CDK y AggLayer para conectar redes de activos a liquidez compartida con la seguridad de Ethereum, agilizando la emisión, liquidación y composibilidad.

  • Aplicaciones de consumo: Mercados de predicción, juegos, plataformas para creadores y programas de lealtad se benefician de tarifas bajas, compatibilidad con Ethereum y la capacidad de escalar horizontalmente a través de múltiples cadenas especializadas.

Mi opinión: opinión experta

  • Pros:

    • Arquitectura clara para resolver la fragmentación de liquidez con interoperabilidad asegurada por ZK que se siente nativa y minimiza los activos envueltos.

    • El staking POL hiperproductivo alinea a los validadores con muchas cadenas, acumulando seguridad e incentivos a medida que el conjunto agregado crece.

    • Fuerte inversión en I+D de ZK y un camino práctico para constructores a través de CDK, con evidencia de adopción real en 2025.

  • Contras:

    • La coordinación entre múltiples cadenas es difícil: la deriva de versiones, las suposiciones de seguridad a través de las pilas y los cambios de gobernanza deben gestionarse cuidadosamente.

    • El éxito del ecosistema depende de la sostenida atención de los constructores y la migración de liquidez, lo que puede ser lento frente a L2s arraigados.

  • Perspectiva a largo plazo (no es asesoramiento financiero): Si AggLayer continúa unificando la liquidez a través de diversas pilas mientras preserva la seguridad y simplicidad de UX de calidad Ethereum, POL está estructuralmente posicionado para capturar valor del gas, staking y actividad multicanal a medida que la red agrega más cadenas y flujos.

@Polygon #Polygon $POL