El avance de Somnia no radica en su tecnología, sino en su filosofía: la blockchain debería mejorar el juego, no obstruirlo. Mientras que la mayoría de los juegos Web3 obligan a los jugadores a gestionar billeteras, pagar gas y entender los NFT, Somnia abstrae todo esto—ofreciendo una experiencia fluida y centrada en la diversión donde la propiedad en cadena es un beneficio silencioso, no una barrera.
Construido como una Capa 1 compatible con EVM optimizada para aplicaciones de consumo, Somnia logra esto a través de la abstracción de cuentas, transacciones sin gas y recuperación de billetera embebida. Los jugadores inician sesión con correo electrónico o cuentas sociales, juegan al instante y ganan activos verdaderamente propiedad de ellos—todo sin saber que están usando blockchain.

Este enfoque se dirige a los 3 mil millones de jugadores globales que se preocupan por el entretenimiento, no por las criptomonedas. Al priorizar la experiencia del usuario sobre la ideología, Somnia desbloquea la adopción masiva: los desarrolladores crean juegos atractivos; los jugadores ganan valor a través de la participación; y el ecosistema crece de manera orgánica.
Críticamente, la cadena de Somnia admite un alto rendimiento y baja latencia, lo cual es esencial para juegos en tiempo real, manteniendo a la vez la composabilidad con las herramientas de Ethereum. El resultado es una plataforma escalable donde los objetos en el juego mantienen su valor a través de títulos, creando una economía digital persistente.
Somnia demuestra que el futuro de los juegos Web3 no se trata de forzar la blockchain a los usuarios. Se trata de dejar que la blockchain funcione de manera invisible para ellos, de modo que la diversión sea lo primero y la propiedad siga de forma natural.

