Ayer recibí un mensaje de voz de un amigo en Saigón. La voz de él/ella temblaba: 'Hermano, claramente ya tengo una posición completa, ¿por qué todavía fui liquidado?'
Al revisar el historial de transacciones, entendí de inmediato la razón: con una cuenta de 5000U, él/ella utilizó 4500U para abrir una posición completa con un apalancamiento de 10x, sin establecer stop loss. Con solo un ajuste del mercado del 3% en sentido contrario, la cuenta ya había sido 'destruida' por completo.
Muchas personas piensan que la posición completa = soportar la volatilidad. En realidad, “posición completa” es un arma de doble filo:
Si se utiliza correctamente, puede crear una ventaja adicional.
Pero si se usa incorrectamente, solo hará que quemes más rápido.
El punto clave no está en el nivel de apalancamiento, sino en la proporción de capital por cada operación.
Por ejemplo:
Con una cuenta de 1000U, si pones 900U en una operación con 10x de apalancamiento, con que el precio se mueva en contra un 5% serás liquidado.
Pero si solo usas 100U (10% del capital) con 10x, solo cuando el precio se invierte un 50% estarás “fuera del juego”.
Fan de mí ha usado hasta el 95% del capital. En esta situación, aunque el apalancamiento sea solo 10x, con solo un ligero movimiento del mercado es suficiente para que toda la cuenta colapse.
3 Reglas “All-in Pero Sin Quemarse”
En los últimos 6 meses, nunca he sido liquidado, al contrario, he duplicado la cuenta. Sigo las siguientes 3 reglas:
1. Solo usar un máximo del 20% del capital total para cada operación.
Por ejemplo, cuenta de 10,000U → en cada operación solo debo colocar un máximo de 2000U. Si el análisis es incorrecto y se activa el stop loss del 10% → solo pierdo 200U, no afecta al “capital base”.
2. Una operación perdedora no debe exceder el 3% del capital total.
Supongamos que uso 2000U con 10x de apalancamiento, colocando el stop loss en el 1.5%. Si me equivoco, pierdo 300U, es decir, solo el 3% del capital total de 10,000U. Gracias a esto, el riesgo siempre está bajo control.
3. Absolutamente no entrar en operaciones cuando el mercado está plano o con alta volatilidad.
Solo entrar en operaciones cuando la tendencia sea realmente clara (tenga un breakout o breakdown). Cuando el precio aún está en consolidación, aunque haya codicia, hay que contenerse. Y especialmente, después de haber entrado en la operación no se debe “inyectar más capital” a mitad de camino, porque ese es el momento en que las emociones te afectan más.
Conclusión
El mercado de criptomonedas siempre es duro. El mayor error de los nuevos traders es pensar que el margen completo les hará ricos rápidamente, pero en realidad solo acelera la quema de la cuenta.
Recuerda: La gestión del riesgo es la clave para sobrevivir a largo plazo.
El apalancamiento no es aterrador, la forma en que gestionas tu capital es lo que decide el destino de tu cuenta.