🇻🇪 En un país donde la inflación ha devorado al bolívar y el dólar parecía el último refugio, el gobierno venezolano ha dado un giro inesperado: sustituir silenciosamente la oferta de dólares por USDT, una criptomoneda estable vinculada al dólar. ¿Audacia financiera o maniobra encubierta? Lo que está ocurriendo podría redefinir el sistema cambiario del país y abrir una nueva era de economía digital estatal.

---

💸 El dólar oficial, ¿una especie en extinción?

Durante años, el Banco Central de Venezuela (BCV) ofrecía dólares a través de subastas semanales. Era un sistema imperfecto, pero al menos existía una vía formal para acceder a divisas. Hoy, ese esquema ha sido desplazado por algo más opaco: el gobierno ya no canaliza dólares directamente, sino que distribuye USDT a empresas clave mediante aplicaciones autorizadas.

> “No es el BCV quien vende USDT. Es el propio gobierno quien lo recibe y lo asigna”, afirma el economista Asdrúbal Oliveros.

Este cambio no solo altera la forma en que las empresas acceden a divisas, sino que transforma el mercado cambiario en su esencia. ¿Estamos ante el nacimiento de una nueva moneda estatal no oficial?

---

🕵️‍♂️ ¿Evasión de sanciones o innovación monetaria?

El uso de USDT no es casual. En medio de sanciones internacionales que limitan el comercio petrolero, el gobierno parece haber encontrado una vía alternativa para mover capital sin pasar por el sistema financiero tradicional. Las stablecoins permiten transacciones rápidas, globales y difíciles de rastrear. ¿Está el Estado utilizando USDT para sortear bloqueos financieros?

> Algunos analistas sugieren que PDVSA podría estar usando USDT para comercializar petróleo en mercados alternativos.

Si esto es cierto, Venezuela estaría operando una economía paralela, digital, y parcialmente descentralizada. Un criptoestado en formación.

---

🧠 ¿Qué significa esto para el ciudadano común?

Mientras el bolívar se desvanece y el dólar se encarece, el USDT se ha convertido en la moneda cotidiana: pagos en bodegas, salarios, servicios de condominio… todo se cotiza en “dólares Binance”. La gente ya no confía en el efectivo ni en las transferencias bancarias. Prefiere la liquidez y estabilidad de una criptomoneda que, irónicamente, no es emitida por ningún banco central.

> Venezuela ocupa el puesto 9 en uso de criptomonedas per cápita.

---

🔥 ¿Revolución o ruleta rusa?

Este giro hacia el USDT plantea preguntas incómodas:

- ¿Puede un gobierno operar con una moneda que no controla?

- ¿Qué pasa si Tether (la empresa detrás del USDT) decide congelar fondos?

- ¿Estamos ante una dolarización digital encubierta?

Lo que parece una solución pragmática podría convertirse en una dependencia tecnológica y geopolítica aún más riesgosa.

---

🧭 Conclusión: ¿El futuro es cripto?

Venezuela no ha anunciado oficialmente que el USDT sustituye al dólar. Pero en la práctica, ya lo está haciendo. Empresas, ciudadanos y hasta instituciones están migrando a una economía digital informal, impulsada por una criptomoneda extranjera. Es audaz, polémico y profundamente inesperado.

Y quizás, en este caos monetario, el USDT no sea solo una herramienta: sea el nuevo rostro del dinero en Venezuela.

$BNB