Resumen

  • Finalización de la Auditoría de Shiba Inu: La firma de ciberseguridad Hexens completó una revisión exhaustiva de LEASH v2, confirmando la eliminación de funciones de acuñación y validando la integridad del sistema de migración.

  • Diseño de la Migración: Todos los tokens v2 están pre-acuñados y almacenados en una billetera multisig; el contrato migrador no puede crear un nuevo suministro, asegurando mecánicas de token fijas.

  • Plan de Implementación: La migración comienza en días a través de un portal seguro, desarrollándose en tres fases distintas para titulares, LPs y usuarios de puente.

El equipo de desarrollo de Shiba Inu ha confirmado que la tan esperada migración a LEASH v2 comenzará en días, tras la finalización de una auditoría de seguridad completa. El movimiento se produce después de que se expusiera una vulnerabilidad oculta en el contrato original de LEASH, lo que llevó a un rediseño completo del token y sus mecánicas de migración. La auditoría de la empresa de ciberseguridad Hexens está completa, y el proyecto ahora avanza hacia su última etapa previa al lanzamiento. El objetivo es reconstruir la confianza y mantener la integridad del suministro en todo el ecosistema.

Una falla oculta a simple vista

La necesidad de LEASH v2 surgió de una función de rebase oculta en el contrato original de LEASH. Aunque el token se comercializó como si tuviera una oferta fija, los desarrolladores descubrieron que los orquestadores y proxies mantenían la capacidad de activar rebases bajo condiciones específicas. Esta falla, presente desde 2020, fue eventualmente explotada, socavando la confianza en la inmutabilidad del activo. El desarrollador principal de Shiba Inu, Kaal Dhairya, reveló que las afirmaciones anteriores sobre "claves quemadas" y "rebases desactivados" eran engañosas, ya que la estructura del contrato permitía la manipulación encubierta de la oferta.

Hexens proporciona la luz verde final de seguridad

Para abordar el problema, Shiba Inu contrató a Hexens, una firma de ciberseguridad enfocada en Web3 conocida por auditar protocolos importantes como Polygon zkEVM y LayerZero. Hexens realizó una evaluación exhaustiva del token LEASH v2, su contrato de migración y los procesos relacionados para proveedores de liquidez y usuarios de puentes. La auditoría confirmó que el nuevo sistema elimina las capacidades de acuñación y asegura el proceso de migración. Todos los tokens v2 ya están acuñados en una billetera de firma múltiple, y el contrato de migración no posee ninguna oferta y no puede generar nuevos tokens.

Shiba Inu’s LEASH v2 Migration Begins in Days After Contract Flaw Exposed & Fixed

Mecanismos de migración y fases de implementación

La migración se desarrollará en tres fases. La fase 1 implica la migración directa de titulares, lockers de xLEASH/veLEASH/metaverso, y LPs de UniV2/ShibaSwap V1. La fase 2 se centra en los LPs de UniV3/ShibaSwap V2 utilizando instantáneas de liquidez y prueba de retiro. La fase 3 gestionará a Shibarium y otros usuarios de puentes con un proceso de migración uno a uno. El contrato calcula el derecho de cada usuario basado en una proporción de oferta, transfiriendo tokens v2 desde el multisig a medida que se queman o bloquean los tokens v1.

Lo que los titulares deben saber antes del lanzamiento

Los titulares deben esperar el portal de migración oficial y evitar cualquier sitio no solicitado que afirme ayudar con el proceso. No hay preventa ni vía rápida de terceros. El equipo de Shiba Inu publicará artefactos de auditoría, direcciones de contrato y guías paso a paso junto con el lanzamiento. Cualquier token v2 restante en el multisig después del período de migración puede ser quemado, pendiente de la aprobación del DAO.