Los fabricantes de automóviles chinos enfrentan una dura realidad en Rusia

Lo que parecía ser una mina de oro en 2023 se ha convertido en un mercado cerrado a finales de 2024. Tras la invasión de Ucrania, las marcas occidentales abandonaron Rusia y los fabricantes de automóviles chinos rápidamente llenaron los concesionarios vacíos. Pero la nueva realidad es muy diferente: Moscú ha impuesto una "tarifa de reciclaje" que ha aumentado el precio de los modelos básicos en más de $8,000, mientras que las tasas de interés extremadamente altas hacen casi imposible que los compradores rusos obtengan préstamos.

¿El resultado? Las ventas de automóviles en Rusia han caído un 27% en solo seis meses, y las importaciones de vehículos chinos han disminuido un 62%.

Las marcas chinas pierden terreno

El daño es significativo:

Geely reportó una disminución del 8% en las exportaciones entre enero y agosto.

Great Wall Motor apenas alcanzó el punto de equilibrio.

Chery, el mayor exportador de China, creció solo un 11% en comparación con el 25% del año pasado.

El impulso de crecimiento se ha estancado.

Mientras tanto, BYD, que no tiene presencia oficial en Rusia, más que duplicó sus ventas en el extranjero, demostrando cuán agresivamente los gigantes chinos están persiguiendo nuevos mercados mientras Rusia se hunde más en la agitación económica.

Pero el problema es más profundo. Los fabricantes de automóviles chinos enfrentan exceso de capacidad en casa y una brutal guerra de precios. El colapso del canal ruso aumenta la presión, mientras que más países imponen aranceles para proteger sus industrias nacionales. Cuanto más empuja China hacia el exterior, más puertas comienzan a cerrarse.

Tensiones geopolíticas: Trump, BRICS y aranceles

La política global está añadiendo combustible a la crisis:

Donald Trump dijo a los reporteros que los líderes europeos volarán a Washington esta semana para discutir el fin de la guerra en Ucrania. Admitió que no está "satisfecho" con la situación actual, pero repitió que el conflicto "se resolverá pronto."

Al mismo tiempo, el primer ministro brasileño Lula da Silva está preparando una cumbre virtual de BRICS. Se espera que el presidente chino y el presidente ruso Vladimir Putin asistan, con las amenazas comerciales de Trump dominando la agenda.

#china #russia #BYD #TradeWar #Trump