Desde su llegada al poder en diciembre de 2023, Javier Milei prometió una revolución económica basada en el ajuste fiscal, la desregulación y una política monetaria ultra restrictiva. Sin embargo, tras casi dos año de gestión, los resultados muestran una realidad mucho más compleja y dolorosa para millones de argentinos.

⚠️ Superávit con Costo Social

Aunque el gobierno logró un superávit fiscal histórico, lo hizo a costa de recortes drásticos en jubilaciones, obra pública y subsidios. Las tarifas de servicios básicos se dispararon, y el poder adquisitivo de los sectores vulnerables se desplomó. El economista Martín Epstein advierte que “la recuperación es inviable con salarios y jubilaciones pisados”.

🏭 Industria y PYMES en Retroceso

Axel Kicillof denunció que el modelo libertario destruyó más de 15 mil PYMES, duplicó el desempleo y frenó la producción. La intervención oficial en el mercado cambiario contradice la promesa de libre flotación del dólar, generando incertidumbre y afectando la competitividad.

📉 Derrota Electoral y Descontento Popular

La reciente derrota de Milei en las elecciones bonaerenses fue interpretada como un rechazo al rumbo económico del gobierno. Incluso exaliados como Carlos Maslatón calificaron sus actos políticos como “un fracaso” y señalaron que “la calle libertaria no tolera ni el fracaso económico ni la corrupción”.

🔥 Crisis Política y Tensiones Internas

A esto se suman escándalos como los audios filtrados de Karina Milei y las tensiones con la vicepresidenta Villarruel. La falta de cohesión interna debilita aún más la capacidad del gobierno para sostener su programa económico.

📊 ¿Qué Sigue?

Milei insiste en que no modificará el rumbo, sino que lo profundizará. Pero con una economía en recesión, una sociedad empobrecida y una base política debilitada, muchos se preguntan cuánto tiempo más podrá sostenerse este modelo sin una corrección profunda.