Burbuja ICO de 2017:
En 2017, el mercado de criptomonedas experimentó un aumento sin precedentes, conocido como la "Burbuja de Ofertas Iniciales de Monedas (ICO)." Durante este período, nuevos proyectos de criptomonedas y blockchain recaudaron miles de millones de dólares a través de financiamiento público. Los ICO eran un método en el que nuevos proyectos vendían sus tokens para recaudar capital, lo que era más fácil y menos regulado que las Ofertas Públicas Iniciales (IPO) tradicionales. Esto llevó a muchos inversores inexpertos a invertir dinero en estos proyectos sin una investigación exhaustiva.
Sin embargo, muchos proyectos de ICO estaban mal planificados o eran abiertamente fraudulentos. A finales de 2017 y principios de 2018, cuando el mercado de criptomonedas colapsó, la mayoría de los tokens de ICO perdieron entre el 80% y el 90% de su valor. Según un informe, el 86% de los ICO se negociaban por debajo de su precio inicial, y el 30% se volvieron casi sin valor. El estallido de esta burbuja se debió principalmente a proyectos insostenibles, presión regulatoria y un entusiasmo excesivo del mercado. Por ejemplo, proyectos como MobileGo y Polybius recaudaron 53 millones de dólares y 32 millones de dólares respectivamente, pero no lograron entregar resultados.
Colapso de Terra/Luna (mayo de 2022):
El colapso de Terra/Luna es uno de los mayores desastres financieros en la historia de las criptomonedas. La blockchain de Terra se basaba en una stablecoin algorítmica (UST) y su token nativo, Luna (LUNA), con el objetivo de crear un sistema de moneda digital estable. UST estaba diseñado para mantener una paridad de 1:1 con el dólar estadounidense a través de un mecanismo complejo que involucraba a Luna, donde quemar UST creaba Luna y viceversa.
En mayo de 2022, UST perdió su paridad de $1, lo que desencadenó una crisis de confianza en el mercado. La razón principal fue el Protocolo Anchor, que ofrecía una tasa de interés insostenible del 20% en depósitos de UST. Para mantener esta tasa, la Luna Foundation Guard inyectó 450 millones de dólares, pero resultó insuficiente. A medida que el precio de UST cayó a $0.23, los inversores comenzaron a convertir UST a Luna en masa, causando que la oferta de Luna se disparara de 380 millones a 6.5 billones de tokens. Esta hiperinflación llevó el precio de Luna de $62 a $0.0003, una caída del 99.99%.
Este colapso eliminó aproximadamente 50 mil millones de dólares en valor de mercado y llevó a la quiebra a varias grandes empresas de criptomonedas. Los analistas sugieren que el colapso no se debió a la manipulación del mercado por parte de terceros, sino más bien a la complejidad del sistema y las crecientes preocupaciones sobre su sostenibilidad. El fundador de Terra, Do Kwon, enfrentó acusaciones de fraude, y se emitió una orden de arresto en su contra en Corea del Sur.
Comparación y Lecciones:
Tanto la burbuja ICO de 2017 como el colapso de Terra/Luna son ejemplos de entusiasmo excesivo, diseño defectuoso y falta de supervisión regulatoria en el mercado de criptomonedas. La burbuja ICO mostró que invertir sin la debida diligencia puede ser arriesgado, mientras que Terra/Luna destacó las vulnerabilidades de las stablecoins algorítmicas. Ambos eventos sirven como lección para los inversores de que una investigación exhaustiva y una comprensión de los riesgos son esenciales antes de invertir en el mercado de criptomonedas.
#TerraLunaClassic #terraluna #icobubble #TrendingPredictions #SafeInvestingWithBinance