¡Ojo con esto! Se viene una movida grande en el universo Ethereum. Están cocinando dos actualizaciones potentes: Fusaka y Glamsterdam, que prometen cambiar el juego de la escalabilidad y la seguridad. La primera, Fusaka, está prevista para noviembre y trae 11 Propuestas de Mejora de Ethereum (EIP) bajo el brazo. La joya de la corona es la EIP-7825, diseñada para blindar la red contra ataques maliciosos. ¡Esto es clave para que tu plata digital esté más segura! 🔒

Además, los cerebritos detrás de Ethereum están pensando en subir el límite de gas a 150 millones, lo que significaría transacciones más rápidas y la posibilidad de meterle más caña a la red con operaciones complejas. Imagínate, menos congestión y más agilidad para todo. 🏎️💨

Ahora, la cosa no ha sido un camino de rosas. Hubo algunos bumps en el camino con el calendario, especialmente por un evento llamado Devconnect en noviembre, que apretó las fechas. Pero la determinación está ahí: quieren tener los lanzamientos listos en mes y medio.

Y aquí viene el dato que cambia todo: el equipo decidió meterle mano a la actualización Glamsterdam justo después de Fusaka. Esta también trae mejoras que se van a ir viendo hasta 2026, ¡incluyendo la reducción del tiempo de bloque a 6 segundos! Eso es como pasar de un bus a un Fórmula 1 en la autopista de las transacciones. 🚦

Los validadores (la gente que hace que la red funcione) están a bordo con subir el límite de gas de capa 1 a 45 millones. Esto no solo bajaría los costos de las transacciones, sino que dispararía la capacidad de la red. ¡Vitalik Buterin, el cofundador de Ethereum, ha dicho que casi la mitad de los validadores apoyan este salto! Sin embargo, esto también abre el debate sobre la posible centralización de la red y la carga para los validadores individuales. Es como dar más poder, pero asegurándose de que no colapse el sistema. 🤔

¿Y cómo le está yendo a ETH con todo este revuelo? Pues, ¡está que arde! 🔥 El precio se disparó a un máximo de siete meses de $3,745, subiendo un 27% en una semana. La gente está sacando su ETH de las plataformas de intercambio (más de $1.18 mil millones desde julio), lo que indica que lo están guardando, ¡no vendiendo!

Los analistas están con la lupa puesta: si ETH rompe los $4,000, podría venir una ola de ventas para tomar ganancias. Pero hay quienes ven el panorama mucho más alcista: un analista holandés, Gert Van Lagen, pronostica que ETH podría llegar a los $10,000. Y Eric Conner, desarrollador de Ethereum, va más allá, sugiriendo que podríamos ver a ETH en $41,000 en este ciclo, ¡llevando la capitalización de mercado a un billón de dólares! 🤯

Esto nos demuestra que Ethereum no solo está trabajando en mejorar su infraestructura, sino que estas mejoras están creando una expectativa gigante en el mercado. ¿Estamos al borde de un nuevo capítulo para el segundo peso pesado de las criptomonedas? ¡Solo el tiempo lo dirá!$ETH