#StablecoinLaw La ley de stablecoins se refiere a los marcos regulatorios y la legislación que se están desarrollando para gobernar las stablecoins, que son criptomonedas diseñadas para mantener un valor estable, a menudo al estar vinculadas a una moneda fiduciaria como el dólar estadounidense. El objetivo de estas leyes es proporcionar protección al consumidor, aumentar la confianza en el mercado de stablecoins y abordar los posibles riesgos de estabilidad financiera.

En los Estados Unidos, un desarrollo significativo es la reciente aprobación de la "Ley de Orientación y Establecimiento de Innovación Nacional para las Stablecoins de EE.UU. de 2025" (Ley GENIUS). Esta ley establece un marco regulatorio federal integral para las "stablecoins de pago", definiéndolas como activos digitales utilizados para pagos o liquidaciones, con un emisor obligado a mantener un valor estable en relación con una cantidad monetaria fija. La Ley GENIUS esboza requisitos para los emisores de stablecoins, incluidos:

* Respaldo en Reservas: Las stablecoins de pago deben estar completamente respaldadas por activos de reserva de alta calidad y liquidez, típicamente efectivo y equivalentes de efectivo.

* Política de Redención: Los emisores deben divulgar públicamente una política de redención clara, garantizando la redención oportuna de stablecoins por moneda fiduciaria con tarifas transparentes y limitadas.

* Limitaciones en las Actividades: Los emisores permitidos generalmente están limitados a emitir, redimir y custodiar stablecoins de pago y gestionar sus reservas. Se les prohíbe ofrecer intereses o rendimientos sobre las tenencias de stablecoins.

* Supervisión Regulatoria: La ley establece un marco de doble vía, permitiendo que algunos emisores más pequeños opten por la regulación a nivel estatal si el régimen estatal está certificado como "sustancialmente similar" al marco federal. También incluye disposiciones de cumplimiento de lavado de dinero (AML) y sanciones.

A nivel mundial, otras jurisdicciones también están desarrollando sus propias regulaciones sobre stablecoins. Por ejemplo, la Regulación de Mercados en Criptoactivos (MiCA) de la Unión Europea categoriza las stablecoins en "tokens de dinero electrónico" (EMTs) y "tokens referenciados a activos" (ARTs), con reglas específicas para cada uno. El Reino Unido también está desarrollando su propio marco.

Se espera que el impacto de la regulación de stablecoins sea de largo alcance, con el objetivo de:

* Proporcionar Claridad Regulatoria: Establecer reglas y definiciones claras, reduciendo la incertidumbre para emisores y usuarios.

* Mejorar la Protección del Consumidor: Proteger a los tenedores de stablecoins mediante requisitos como respaldo completo en reservas y políticas de redención transparentes.

* Mitigar Riesgos Financieros: Abordar preocupaciones sobre posibles despegues, manipulación del mercado y riesgos sistémicos para el sistema financiero en general.

* Promover la Adopción Generalizada: Fomentar la participación de instituciones financieras tradicionales y promover la innovación dentro de un entorno seguro y regulado.

* Combatir las Finanzas Ilícitas: Implementar controles robustos de AML/CFT para prevenir el uso de stablecoins en actividades ilegales.

El presidente Trump firma la Ley GENIUS, creando un marco regulatorio para stablecoins: CNBC Crypto World

#ETHBreaks3700 #StablecoinLaw #CryptoMarket4T #CryptoMarket4T #GENIUSAct $BTC $ETH $XRP