#StablecoinLaw

La ley de stablecoins se refiere a las regulaciones y directrices que rigen la emisión, uso y supervisión de las stablecoins, que son criptomonedas diseñadas para mantener un valor estable en relación con una moneda fiduciaria. En los EE. UU., dos proyectos de ley prominentes están moldeando el futuro de la regulación de las stablecoins: la Ley STABLE y la Ley GENIUS.

*Disposiciones clave de las leyes de stablecoins:*

- *Requisitos de reserva*: Los emisores de stablecoins deben mantener reservas suficientes para respaldar el valor de sus monedas. La Ley STABLE requiere un respaldo de 1:1 con activos líquidos de alta calidad.

- *Licencias y aprobación*: Los emisores deben obtener la aprobación de organismos reguladores, como la OCC o las autoridades bancarias estatales, para operar.

- *Supervisión y cumplimiento*: Los reguladores tienen la autoridad para supervisar y hacer cumplir el cumplimiento, incluyendo la revocación de licencias e imposición de sanciones.

- *Protección en caso de insolvencia*: Los tenedores de stablecoins tienen derechos de prioridad sobre otros acreedores en caso de insolvencia del emisor ¹ ².

*Diferencias entre la Ley STABLE y la Ley GENIUS:*

- *Autoridad federal vs. estatal*: La Ley STABLE centraliza la autoridad federal, mientras que la Ley GENIUS preserva más poder regulatorio estatal.

- *Umbrales de emisores*: La Ley GENIUS establece un umbral de $10 mil millones para la supervisión federal obligatoria, mientras que la Ley STABLE aplica estándares federales uniformes.

- *Stablecoins algorítmicas*: La Ley STABLE impone una moratoria de dos años, mientras que la Ley GENIUS instruye al Tesoro a estudiar sus implicaciones ² ¹.

*Impacto en los emisores de stablecoins:*

- *Costos de cumplimiento*: Los emisores deben invertir en infraestructura de cumplimiento e informes.

- *Cambios operativos*: Empresas como Tether pueden necesitar reestructurar prácticas de reserva y aumentar la transparencia.

- *Consolidación del mercado*: Los emisores más pequeños pueden tener dificultades para cumplir, lo que lleva a una consolidación del mercado ².