☕ LA LEY CLARITY y sus posibles elegidos.
El Congreso finalmente se puso serio: la ley CLARITY busca dejar claro qué tokens pueden ser tratados como commodities—activos que podrían operar sin miedo a demandas de la SEC. Y eso cambia el juego.
🌟 ¿Quiénes podrían salir ganando?
- $LTC (Litecoin): Tras la movida institucional de MEI Pharma y la entrada de Charlie Lee a su junta, Litecoin muestra madurez técnica y uso real. Eso pesa mucho.
- $XLM (Stellar): Su modelo descentralizado y enfoque en pagos lo posicionan como serio candidato. Su colaboración con PayPal vía PYUSD refuerza su caso.
- $DOT (Polkadot): Tiene uno de los marcos de gobernanza más avanzados. La Web3 Foundation ha estado en diálogo con reguladores desde hace tiempo.
- $XRP (Ripple): Después de ganar el caso contra la SEC, quedó claro que XRP por sí solo no es un valor. Ripple ahora empuja esta ley para dar certeza a otros tokens también.
- SUI (Sui Network): Nasdaq propuso un ETF spot basado en SUI, lo que da señales de confianza institucional. Su red también cumple con requisitos de apertura.
📈 ¿Por qué es importante esto?
Porque si son reconocidos como commodities, se abren las puertas a la inversión institucional sin que tengan que andar esquivando líos legales.
—
Este nuevo marco legal podría marcar el inicio de una etapa más madura para el ecosistema cripto. Y estos tokens, lejos de ser apuestas especulativas, se están ganando un lugar en el tablero regulatorio.