Grosse Pointe Farms, un pequeño pueblo cerca de Detroit, se ha convertido en el primero en Michigan en aprobar una ley local que regula los cajeros automáticos de criptomonedas para proteger a los residentes de la creciente actividad de estafas.
El consejo de la ciudad aprobó unánimemente la ordenanza el martes, tras un caso en el que un residente fue estafado en un cajero automático de criptomonedas en la vecina St. Clair Shores.
Los funcionarios dicen que los estafadores instruyeron a la víctima para que retirara efectivo y lo depositara en un quiosco de criptomonedas bajo falsos pretextos.
Este incidente refleja una tendencia creciente en todo Michigan. En abril, el fiscal general del estado emitió una advertencia sobre el aumento de estafas relacionadas con cajeros automáticos de criptomonedas, instando al público a mantenerse cauteloso.
Alrededor de la misma época, el Detroit Free Press informó que varias víctimas habían perdido miles de dólares en transacciones de criptomonedas irreversibles.
La ciudad toma medidas enérgicas contra los cajeros automáticos de criptomonedas para frenar las estafas y proteger a los usuarios
A medida que el fraude con criptomonedas continúa en aumento, el consejo de la ciudad de Grosse Pointe Farms ha votado para introducir una nueva regulación más estricta sobre los cajeros automáticos de criptomonedas a nivel nacional. El objetivo es aumentar la transparencia y desalentar el abuso de las máquinas.
El consejo debatió la ordenanza, en la que el abogado de la ciudad Bill Burgess destacó los componentes principales de la ordenanza en la reunión. Michigan también requerirá que cualquier cajero automático de criptomonedas colocado allí esté registrado en el Departamento de Seguridad Pública. Se supone que los operadores deben adquirir una licencia comercial bona fide antes de colocar sus máquinas.
Para salvaguardar a los usuarios, las máquinas también deben presentar advertencias sobre fraudes y mensajes de protección al consumidor que informen explícitamente a los usuarios sobre los peligros de realizar transacciones irrevocables. La ordenanza también restringe a los nuevos usuarios a transacciones de $1,000 al día y $5,000 dentro de los primeros 14 días. Estas restricciones se eliminan automáticamente después de 14 días.
Burgess dijo que la idea era que, para ese momento, una persona se familiarizara con el uso de la máquina y entendiera cómo funciona, haciéndola menos vulnerable a las estafas.
El miembro del consejo Lev Wood dijo que tales protecciones son necesarias porque los estafadores frecuentemente apuntan a personas que no entienden lo que están haciendo, lo que les hace depositar grandes cantidades de su dinero en cajeros automáticos de criptomonedas.
“Los delincuentes dicen a la gente que vaya y ponga dinero en estas máquinas, y es una situación muy poco transparente”, dijo el miembro del consejo Lev Wood en la reunión. “Lo que queremos hacer con nuestra ordenanza esta noche es aumentar la transparencia y proporcionar algo de ayuda a nuestros residentes.”
El consejo aprobó unánimemente la ordenanza, una señal de apoyo generalizado por acciones proactivas en materia de seguridad digital.
Los operadores de criptomonedas dan la bienvenida a las medidas de supervisión
La ordenanza contaba con el apoyo de funcionarios locales y actores de la industria de criptomonedas.
Coinflip, un negocio de moneda digital con sede en Chicago que opera cajeros automáticos de criptomonedas en los EE. UU., envió a un representante, Carson Gat, para proporcionar información sobre el lado de la industria. Describió cómo intervino para evitar que una mujer mayor fuera estafada en un quiosco.
Gat dijo que los usuarios novatos eran los más vulnerables, señalando que la mayoría de los intentos de estafa ocurrían cuando las personas no estaban familiarizadas con los intercambios de criptomonedas.
Coinflip, que ha operado en Michigan desde 2019, recibió una licencia de transmisor de dinero en abril. Los límites y retenciones, al menos para nuevos usuarios, son buenos ya que también disuaden a los malos actores y protegen a los usuarios.
Las nuevas regulaciones en Grosse Pointe Farms podrían establecer un modelo para otras comunidades en Michigan y en el país.
Los reguladores no están sorprendidos por el aumento del fraude relacionado con criptomonedas. Los pagos en criptomonedas, a diferencia de las transacciones bancarias, son prácticamente irreversibles una vez realizados. Esto ha convertido a los cajeros automáticos de criptomonedas en un blanco fácil para los estafadores que utilizan tácticas de alta presión para hacer que las víctimas envíen dinero rápidamente.
Los quioscos de criptomonedas se encuentran comúnmente en estaciones de servicio, tiendas de conveniencia y centros comerciales. Los operadores a menudo abandonan estos lugares, convirtiéndolos en objetivos fáciles para las estafas. Los expertos dicen que las víctimas pueden sentirse aisladas, inseguras sobre cómo buscar ayuda o incapaces de involucrar a un amigo o familiar.
Academia Cryptopolitan: ¿Quieres hacer crecer tu dinero en 2025? Aprende cómo hacerlo con DeFi en nuestra próxima clase web. Reserva tu lugar