World Assets, entidad asociada a la ambiciosa Fundación Worldcoin, acaba de cerrar una ronda estratégica de venta de tokens por 135 millones de dólares, con el respaldo de pesos pesados del capital riesgo: Andreessen Horowitz (a16z) y Bain Capital Crypto. La inversión tiene como propósito acelerar la adopción global del Orb, un dispositivo biométrico que escanea el iris para validar identidades únicas a través de blockchain.
¿Qué significa esto para el ecosistema?
El proyecto busca resolver uno de los dilemas centrales de la Web3: probar que eres humano sin renunciar a tu privacidad. El Orb ofrece una solución: identificaciones personales sin necesidad de datos tradicionales, con respaldo criptográfico inmutable.
Según declaraciones de Alex Blania, cofundador de Worldcoin, esta inversión permitirá el despliegue de nuevos Orbs en regiones clave de África, América Latina y el sudeste asiático, ampliando el acceso a los servicios descentralizados y posibles casos de uso como:
Reparto universal de tokens
Protección contra bots en DAOs y plataformas DeFi
Verificación en exchanges y plataformas Web3
Voces del ecosistema:
Chris Dixon, socio general de a16z, declaró:
“Worldcoin representa un experimento crucial en la intersección entre identidad, privacidad y finanzas abiertas. Su infraestructura biométrica descentralizada podría convertirse en el estándar de verificación en la Web3.”
Controversias:
No obstante, el modelo de verificación ocular sigue generando críticas por parte de defensores de la privacidad, incluyendo a Edward Snowden, quien ha calificado el modelo como “invasivo por diseño”. A pesar de esto, Worldcoin asegura que los datos no se almacenan en servidores, sino que se convierten en hash criptográficos no rastreables.
¿Estamos presenciando el futuro de la identidad digital o solo otra distopía disfrazada de innovación?
¿Confiarías tu retina a la blockchain?