Resumen

  • Société Générale lanzará la primera stablecoin en dólares emitida por un banco en una blockchain pública, comenzando con Ethereum.

  • El activo estará dirigido a inversores institucionales en la UE, respaldado por la licencia de dinero electrónico de SG Forge bajo la legislación europea.

  • El mercado de stablecoins en dólares supera los $250 mil millones, mientras que los tokens vinculados al euro luchan con obstáculos regulatorios y una adopción limitada.

El gigante bancario francés Société Générale se está preparando para lanzar la primera stablecoin en dólares jamás emitida por un banco en una blockchain pública.

A través de su subsidiaria de criptomonedas, SG Forge, la institución francesa planea ingresar a este mercado, que actualmente tiene una capitalización de casi $250 mil millones. El activo funcionará inicialmente en Ethereum y, según fuentes familiarizadas con el asunto, se expandirá más tarde a otras redes públicas como Solana.

El producto estará dirigido a inversores institucionales, particularmente dentro de la Unión Europea, donde la demanda de liquidez tokenizada en dólares ha aumentado constantemente. SG Forge posee una licencia de dinero electrónico, que le permite ofrecer este tipo de activos bajo regulaciones de la UE, una ventaja legal que ha mantenido a otros emisores fuera de este segmento.

stablecoins post

Hasta ahora, ninguna institución bancaria internacional había emitido una stablecoin en dólares en una blockchain pública. JPMorgan desarrolló su propio token, JPM Coin, pero opera en una red privada y está limitado a clientes corporativos del banco. La estrategia de SG Forge marca un cambio sustancial al llevar este tipo de activo a un entorno público y accesible para jugadores institucionales externos.

La Dominancia Absoluta de las Stablecoins Vinculadas al Dólar

En 2023, SG Forge lanzó EURCV, una stablecoin denominada en euros también emitida en Ethereum. Sin embargo, el crecimiento en ese mercado ha sido modesto, con solo €300 millones en circulación y fuertes restricciones regulatorias impuestas por MiCA. De ese total, solo €40 millones pertenecen a EURCV. El marco europeo, que exige altos niveles de reserva y requisitos operativos complejos, ha ralentizado la adopción y ha llevado a empresas como Tether a retirar sus productos de la región, como sucedió con USDT.

Mica Europe

En contraste, el mercado de stablecoins en dólares continúa expandiéndose rápidamente. Empresas como Circle y Tether dominan los volúmenes de negociación, mientras que Mastercard, Visa y Stripe ya están desarrollando productos que integran stablecoins en sistemas de pago tradicionales.