Resumen
Chainlink activó su protocolo CCIP en Solana, marcando su primera integración en una red no EVM desde la actualización v1.6.
Esta adición permite la transferencia de datos y activos a través de múltiples redes con costos más bajos y mayor eficiencia.
Proyectos como Maple Finance, Shiba Inu y Solv se están preparando para entrar en el ecosistema SOL a través de CCIP, movilizando más de $19 mil millones en activos.
Chainlink anunció la integración de su protocolo de interoperabilidad de blockchain, conocido como CCIP, en la mainnet de Solana.
Es la primera vez que este sistema opera en una blockchain que no soporta la Máquina Virtual de Ethereum, tras su actualización v1.6. Esta integración permitirá transferencias seguras de datos y valor entre SOL y otras redes como Ethereum, Arbitrum, Base, Optimism, BNB Chain y Sonic.
Múltiples proyectos se preparan para unirse al ecosistema de Solana
La llegada de CCIP a Solana proporciona nuevas herramientas para desarrolladores que buscan construir aplicaciones descentralizadas que interactúen con múltiples ecosistemas sin sacrificar la seguridad o la velocidad. El protocolo también incorpora el estándar de Token entre Cadenas (CCT), lo que facilita la emisión y gestión de activos digitales que pueden moverse entre diferentes blockchains. Gracias a esta integración, proyectos con un valor de mercado combinado de más de $19 mil millones ya se están preparando para entrar en el ecosistema de Solana.
Entre los primeros en adoptar esta infraestructura se encuentran Maple Finance, Shiba Inu, Solv y Backed Finance. Maple, por ejemplo, planea llevar su stablecoin syrupUSD al ecosistema de Solana a través del estándar CCT. Mientras tanto, ElizaOS utilizará CCIP para expandir las capacidades de sus agentes de IA autónomos, conectando activos y funcionalidades a través de diferentes redes mientras se beneficia del rendimiento de SOL y de los bajos costos de transacción.
Más capital, más liquidez y nuevas aplicaciones
Además, la versión 1.6 de CCIP reduce las tarifas de transacción y mejora la eficiencia de su arquitectura interna, permitiendo una escalabilidad rápida y rentable a nuevas blockchains. CCIP se une a otros servicios de Chainlink ya activos en Solana, como Price Feeds y Data Streams, que actualmente son utilizados por proyectos como GMX-Solana y Kamino Finance.
El despliegue de este protocolo responde a la creciente demanda de soluciones entre cadenas que conectan aplicaciones DeFi, activos tokenizados y protocolos de diferentes redes sin depender de intermediarios centralizados. Chainlink busca atraer capital, aumentar la liquidez disponible y apoyar la creación de nuevas aplicaciones que aprovechen su infraestructura rápida y de bajo costo.