Bitcoin cotiza actualmente a $102,980, lo que supone una capitalización de mercado de $2.04 billones. Con un volumen de operaciones en 24 horas de $23,32 mil millones y un rango intradía entre $102,801 y $104,263, el mercado está experimentando una fase de consolidación tras un sólido movimiento alcista.
Bitcoin
El gráfico de 1 hora indica una clara tendencia bajista a corto plazo, con la acción del precio formando máximos decrecientes consistentes y probando el nivel de $102,668 como posible punto de rebote. El volumen ha disminuido notablemente durante los intentos alcistas, lo que sugiere un impulso de compra debilitado. La resistencia inmediata se encuentra entre $103,800 y $104,000, con patrones envolventes bajistas que ofrecen entradas cortas tácticas en esa zona. Podrían surgir oportunidades de scalping si Bitcoin mantiene el soporte en $102,600 con un aumento correspondiente en el volumen.
Gráfico 1H de BTC/USD a través de Bitstamp el 17 de mayo de 2025.
En el gráfico de 4 horas, la estructura es más heterogénea, destacando un breve repunte hasta los 105.706 $, que posteriormente se ha revertido a un patrón de máximos y mínimos decrecientes. La actual trayectoria bajista se sustenta en un mayor volumen en las velas bajistas, lo que subraya la presión predominante del lado vendedor. La resistencia en los 104.500 $ sigue siendo crítica; solo una recuperación y un mantenimiento por encima de este nivel cambiarían el sentimiento hacia una tendencia alcista. Mientras tanto, la banda de soporte entre los 100.500 $ y los 100.800 $ es un área clave que se debe vigilar para detectar una reacción, ya sea como punto de continuación o como posible zona de reversión.
Gráfico 4H de BTC/USD a través de Bitstamp el 17 de mayo de 2025.
El gráfico diario ofrece un contexto más amplio de la tendencia alcista de bitcoin desde finales de abril, subiendo desde aproximadamente $82,784 hasta un máximo de $105,706. Sin embargo, esta tendencia alcista macroeconómica muestra signos de fatiga, con velas de cuerpo pequeño y mechas superiores que indican indecisión. Una notable caída del volumen cerca de los máximos recientes indica además una falta de firme convicción de compra. La zona de $96,000 a $98,000 sirve como soporte estructural, mientras que $105,700 sigue siendo un nivel de resistencia formidable que debe romperse decisivamente para extender la tendencia alcista.
Gráfico BTC/USD 1D a través de Bitstamp el 17 de mayo de 2025.
Desde el punto de vista de los indicadores técnicos, la mayoría de los osciladores, incluyendo el índice de fuerza relativa (RSI), el estocástico, el índice de canal de materias primas (CCI), el índice direccional promedio (ADX) y el oscilador Awesome, muestran lecturas neutrales, lo que sugiere una falta de impulso fuerte en cualquier dirección. En particular, los indicadores de impulso y convergencia-divergencia de la media móvil (MACD) están señalando condiciones de venta, alineándose con los patrones bajistas a corto plazo observados en marcos de tiempo más bajos.
Por el contrario, las medias móviles siguen reflejando una postura predominantemente alcista. Las medias móviles exponenciales (EMA) a lo largo de 10, 20, 30, 50, 100 y 200 períodos indican fortaleza compradora, excepto la media móvil simple (SMA) de 10 períodos, que está mostrando una señal bajista. La alineación de las EMA de período más largo por encima de sus respectivas SMA refuerza la tendencia alcista general, aunque atenuada por la vacilación actual del mercado. Mantener esta estructura requiere mantener el soporte por encima de los 100.000 $, mientras que una ruptura por debajo de este nivel psicológico podría iniciar una corrección más pronunciada.
Veredicto del toro:
Bitcoin se mantiene en una tendencia alcista más amplia, respaldada por el sólido posicionamiento de sus medias móviles exponenciales. El gráfico diario confirma una estructura macroeconómica más alta desde finales de abril. Si el precio se mantiene por encima del soporte de $100,500–$102,600 y supera con éxito la resistencia de $105,700 con la confirmación del volumen, la continuación del alza hacia nuevos máximos sigue siendo una opción viable.
Veredicto del oso:
A pesar de la tendencia alcista macroeconómica, los gráficos a corto y mediano plazo revelan un impulso bajista, un volumen decreciente en los repuntes y una resistencia en los 104.500-105.700 $. Si no se recuperan estos niveles, sumado a una caída por debajo de los 100.000 $, podría desencadenarse una fase correctiva más profunda e invalidar la tendencia alcista a corto plazo.