Según PANews, la Reserva Federal de Nueva York y el Banco de Pagos Internacionales (BPI) han publicado conjuntamente un informe de investigación titulado "Proyecto Pine", que examina la viabilidad del uso de contratos inteligentes en mercados financieros tokenizados para la implementación de la política monetaria. El informe revela que el Centro de Innovación de la Reserva Federal de Nueva York y el Centro de Innovación del BPI han desarrollado en colaboración un prototipo de conjunto de herramientas basado en contratos inteligentes para la ejecución de la política monetaria del banco central. Este conjunto de herramientas facilita operaciones como el pago de tasas de interés, la compra de activos y la gestión de garantías, y se ha probado en diez escenarios de simulación histórica, incluyendo turbulencias del mercado y restricciones de liquidez.

El informe destaca la capacidad de los contratos inteligentes para implementar y ajustar rápidamente las herramientas de política monetaria, ofreciendo flexibilidad y eficiencia para la futura ejecución de políticas de los bancos centrales en sistemas financieros tokenizados. Sin embargo, también enfatiza la necesidad de abordar la interoperabilidad, los estándares de datos y los posibles riesgos operativos.