Warren Apunta a Meta en el Esfuerzo por Prohibir a las Grandes Tecnologías en el Mercado de Stablecoins
La senadora estadounidense Elizabeth Warren está intensificando sus esfuerzos para prevenir que las grandes empresas de tecnología, particularmente Meta, emitan sus propios stablecoins. Este movimiento se produce mientras Meta considera, según informes, reingresar al mercado de stablecoins, un sector del que se retiró anteriormente tras enfrentar desafíos regulatorios.
Warren aboga por enmiendas a la Ley GENIUS (Guiando y Estableciendo la Innovación Nacional para los Stablecoins de EE. UU.), una propuesta legislativa destinada a regular stablecoins como el USDT de Tether y el USDC de Circle. Ella insiste en que el proyecto de ley debe prohibir explícitamente a las grandes corporaciones poseer o afiliarse con empresas de stablecoins para evitar que obtengan una influencia indebida sobre las transacciones financieras y potencialmente socaven la competencia.
En una declaración, Warren enfatizó la necesidad de salvaguardias para asegurar que las grandes empresas tecnológicas no "interfieran en nuestras transacciones financieras o asfixien a las pequeñas empresas y a los adversarios políticos en el sistema de pagos". Ella llamó específicamente al CEO de Meta, Mark Zuckerberg, a aclarar si el renovado interés de la empresa en los stablecoins es un intento de controlar el dinero del pueblo estadounidense.
Este impulso legislativo es parte de un debate más amplio sobre el papel de las empresas privadas en el sector financiero. Mientras algunos legisladores argumentan que tales empresas pueden innovar y mejorar los servicios financieros, otros, como Warren, expresan preocupaciones sobre la concentración del poder financiero en manos de unas pocas grandes corporaciones.
El resultado de este debate podría tener implicaciones significativas para el futuro de las monedas digitales y el panorama regulatorio que las rodea.